30 dic 2011

DE LA LIMPIEZA URBANA… Y EL SUSTO QUE HEMOS TENIDO



Ayer nos desayunábamos con anuncio apocalíptico: posible huelga del servicio de basuras por impagos del Ayuntamiento. La empresa decía que se le debían 44 millones y el Excelentísimo reconocía 34 millones. Al final han llegado a un acuerdo, nota de prensa de hace un rato (mañana en los Medios impresos) y desde las Casas Consistoriales les van a abonar 12 millones con lo que el lunes, ya en 2012, cobrarán los trabajadores… y se disipa el temor.

Esto, en <Los Cafés del Meliá>, ya lo habíamos despellejado los tertulianos. Es una de las cosas que un municipio turístico, como Benidorm (y todos), no se puede permitir. Pero, además, están, cual espada de Damocles, los 44/34 millones de deuda hasta que cobren los 12 millones. ¿Desde cuándo les debemos a los de la Basura?

El servicio en Benidorm cuesta del orden de los 15 millones de €/año, han contado hoy en rueda de prensa.

Hay una leyenda urbana que dice que como los Ayuntamientos pagan tarde y mal el precio del servicio ya contempla esa situación y la realidad sería de la mitad. Aquí llegados sería bueno que alguien diera o quitara razón al tema, porque los ciudadanos pagamos “religiosamente” el recibo.

Hoy me han salido desde las concejalías del ramo (Limpieza Viaria y Hacienda) a matar al mensajero; han arremetido contra el presidente de HOSBEC por apocalíptico. Mira que decir que esto sería un caos. Me ha dado pena por el amigo Conrado; han sido muchos años en Radio Benidorm… y que ahora me salgo con  esto. ¿No sabía lo de desayunar sapos al meterse en política? Al mismo tiempo, Conrado y Natalia, han dicho que “la empresa no les comunicó nunca la posibilidad del conflicto”. Coño, para este viaje no hacían falta alforjas campesinas proletarias, que dice la cancioncilla. Los de los cafés, ciudadanos de a pié, ya lo veíamos venir; los munícipes veo que no. Casi, casi, desde el año 87, en que recalé por la emisora, ésta, la cantamusa de los pagos a la basura, no he parado de oírla.

Otro dato que ha salido hoy es que de los casi 15 millones de la factura, los hoteles sólo contribuyen con 800.000 € del ala… y hablamos de más de 42.000 plazas hoteleras (HOSBEC tiene en la provincia más de 68.000 camas). En fin.

En Ambientum me he encontrado con esta referencia que merece la pena conocer: El ensuciamiento de los núcleos urbanos se debe a causas que se relacionan directamente con el hombre y sus actividades de transporte, construcción, comercio, etc., y a causas derivadas del ciclo de la naturaleza. Las causas humanas obedecen a dos razones de tipo sociocultural: por un lado, la relativa carencia histórica de ordenanzas municipales y de legislación para la abordar el problema; por otro, el propio carácter de la sociedad y la forma de ver y entender los problemas medioambientales. Entre las causas naturales, el clima es un factor condicionante. En España, la actividad urbana se desarrolla en la vía pública en niveles muy superiores a la media europea al menos en un tercio de los núcleos urbanos durante todo el año, y prácticamente en la totalidad durante los meses cálidos; la consecuencia que se desprende es un mayor grado de ensuciamiento. El bajo nivel pluviométrico del país contribuye, además, a una escasa limpieza natural.

Tengámoslo en cuenta.

Y hay más: El comercio también contribuye a la producción de residuos viarios, generalmente por el mal uso que el comerciante y el ciudadano hacen de algunos envases y embalajes. En esta misma línea afectan las actividades comerciales e industriales que se realizan en la vía pública, como la venta ambulante y los mercadillos, de fuerte arraigo en algunas zonas de la geografía española. Es preciso buscar soluciones de control y regulación que disminuyan el problema medioambiental que estas actividades originan.

La hostelería tampoco debería originar residuos viarios, pero la realidad es que el uso de terrazas en la vía pública, la venta de productos no retornables, vasos de plástico, alimentos para tomar en la calle, bebidas para consumo juvenil en parques y plazas y, sobre todo, la escasa concienciación ante el problema, hacen de esta actividad una de las causas esenciales del ensuciamiento urbano.

La gestión de los residuos sólidos urbanos, especialmente en sus fases de prerrecogida y recogida, constituyen otro foco importante de ensuciamiento. Su permanencia en la vía pública, las deficiencias en el uso de bolsas y recipientes, la manipulación y rebusca de materiales recuperables y la propia operación de recogida, son causa apreciable de ensuciamiento, aunque en la actualidad, el uso generalizado de contenedores ha aminorado el problema.

Pues a ver si entre todos mejoramos un poco, porque pagar, pagamos.

Y por favor, que alguien nos cuente si de verdad tenemos en precio hiper-mega-encarecido por mor de la mala praxis de nuestros políticos… siempre.

27 dic 2011

DEL NIÑO, DEL “CC”… Y DEL FRÍO QUE DICEN SE NOS AVECINA.




Chente es un buen amigo que al otro lado del Atlántico está a la que salta. Me ha enviado una noticia de TeleSur, un invento con sede en Caracas y de carácter pan latinoamericano, bendecido en su momento -y ahora- por los gobiernos de Venezuela, Bolivia, Cuba, Argentina, Colombia, Ecuador, Nicaragua, Paraguay, Perú y Uruguay para contrarrestar la influencia de las norteamericanas CNN y Univisión (que es la cadena en español más grande de los EEUU y surgió de la Spanish Independet Ntework y de Telesistema Mexicano) en aquellas latitudes, y -de paso- hacer lo propio con la creciente influencia, que no competencia, de TVE-Internacional, BBC y Deustche Welle… que también tienen su cuota por allí. Surge TeleSur como TV alternativa a los yankees, pero las mete de lado… hasta en cuestiones medioambientales.

Chente me envía la noticia y su paso por Youtube; “le echan la culpa de las fortísimas lluvias de 2011 al Cambio Climático que ha generado el fenómeno “natural” de El Niño”, me dice. ¡Jopé!, como está la cosa.

El Niño, la Oscilación del Sur (ENSO-ENOS), es un fenómeno climático, erráticamente cíclico, que consiste en un cambio en los patrones de movimiento en las corrientes marinas en la zona intertropical, con lo que se generan fuertes lluvias en América del Sur… y llega a más. Hay un estudio de Francisco Comín y Xavier Rodó, de la Universitat de Barcelona, que concluye que El Niño provoca sequía en España… y otro de Mercedes Laita, de la Universitat de les Illes Balears, que concluye que El Niño aporta más lluvia a las Baleares

En fin, con El Niño a cuestas, habida cuenta de que los investigadores ya han localizado episodios previos a la llegada de los españoles aquellas latitudes, que fue en el siglo XV, el “Cambio Climático” ese de TeleSur es más bien antigüillo; precolombino.

Fueron los nativos, por la influencia de los jesuitas, los que terminaron llamando, en el XVII, a este fenómeno “El Niño”;  llegaba por Navidad. Los pescadores peruanos lo conocían de antiguo: los bancos de peces buscaban aguas más profundas y ellos debían buscarse otros caladeros. Fue un grande, Jacob Bjerknes, en 1969 -profesor entonces en UCLA-, quien clarificó científicamente el proceso de la Oscilación Sur (SO), y a partir de entonces se le conoce como ENSO-ENOS (en inglés y en español). El efecto contario se llama La Niña… y también se deja sentir en lo económico; si el primero ocasiona pérdidas pesqueras y lluvias, el segundo llega con todo lo contrario. Ah, existe también la Oscilación del Norte (NO), en el Atlántico, que la sufrimos hace un par de años con intensidad por aquí cuando se colaban las borrascas por el Guadalquivir.

Y hablado de por aquí: Erick Quiroga, un ambientalista venezolano, pronostica, y lo recoge y lanza a los cuatro vientos la Agencia EFE, un invierno (2011-12) duro por mor del “efecto Ártico”, que provoca inviernos extremos. Es más: vaticina que “a partir de este invierno 2011-2012 pueden registrarse "ciclos de extremos inviernos" como parte de ese efecto, que tiene su origen en el deshielo del Ártico tras un lapso de "Calentamiento Global Sostenido", que comenzó, según dijo citando la Organización Meteorológica Mundial, en 1976. En fin, que a lo peor nos vamos a helar en invierno de aquí a unos añitos. Este Quiroga no es que sea mejor o peor que el del tiempo de TeleSur, pero tiene algún ascendente entre la comunidad científica internacional ya que es el personaje que ha conseguido implicar a la ONU para que cada 16 de septiembre se celebre el Día Mundial para la preservación de la Capa de Ozono.

El deshielo del ártico, ha explicado Quiroga en una conferencia en Caracas y lo han recogido los medios serios, afecta a los patrones de viento Ártico y a la Corriente del Golfo, lo que da lugar a ciclos de inviernos extremos que actúan "como un mecanismo natural para restablecer el equilibrio térmico del Ártico".

Quiroga ha explicado a la Agencia EFE que a partir de este invierno 2011-12 “en Europa Occidental pueden tener lugar "fuertes borrascas y ciclos de temperaturas árticas", así como "vientos con velocidades inusuales para la región". Aviso de abrigo al canto parece que viene.

Ya sin más, en la provincia de Alicante parece que ya le ha hecho caso el tiempo atmosférico  al pronóstico de Quiroga y las temperaturas se han desplomado esta noche más que en ninguna otra provincia del Estado español: según AEMET, entre 3 y 4 grados menos. Sacando anoche a “Putoperro” por Benidorm se notaba, pero nada que ver con la Nochebuena manchega.

En fin, que volviendo a las cosas de Chente y lo que nos cuenta de TeleSur, está mal achacárselo todo al Cambio Climático… ¿o es que el Cambio Climático empezó ni se sabe cuándo? La primera referencia escrita de El Niño es de 1891 en un artículo del Dr. Luis Carranza para la Sociedad Geográfica de Lima, de la que era presidente. La fuente, los de TeleSur, la tenían en casa. No llegó al Mundo referencia de El Niño hasta el 6º Congreso Geográfico Internacional (Londres, 1895)… y aún no había salido Svante Arrenius echándole la culpa al CO2 (1898).

La culpa, pues, para los de TeleSur… del Cha-cha-cha.



26 dic 2011

DEL VOCABULARIO PALENTINO



Sorprendidísimo me he quedado con el habla palentina. Mi buen amigo José María Diez, palentino de nacimiento, ciudadano del mundo en la juventud y benidormer desde hace muchos años, ha tenido a bien regalarme el “Nuevo Vocabulario Palentino” y ensimismado con ese olor tan peculiar que tiene los libros nuevos y en esta mañana de Navidad, no he tenido mejor ocurrencia que despejar las neuronas del ambiente etílico y la pesadez de la digestión y ensimismarme con el vocabulario que, a más, me sueña como cercano. La mitad de las palabras que he leído hasta ahora las empleaba mi abuela Mercedes en las cosas del campo y de la huerta. Asín que

Volviendo al Palentino, me he quedado de piedra con la voz “agosto”. Uno es del mes de agosto y por curiosidad insistió mas: “mes de los curas... por la gran cantidad de entierros que había…” Joder con Palencia. Para remediarlo, a la grosella se llaman “Uva de San Juanillo”.

Encuentro una referencia a los quesos palentinos muy corta, a pesar de la excelencia de los mismos: “del pueblín de Lores, de Puchera, la genial Quesilla (Pata de Mulo),  de Palencia, de los Valles del Cerrato, de Valdespina, de Olla Castrillo…” quesos de leche de oveja con regusto ancestral de vacceos y arévacos, quesos que maduraban lo que en fresco no se pudo vender… aquí ha faltado texto. Incluso en vinos; en vinos palentinos que es de lo primero que uno busca porque ninguna comarca palentina ha sido ajena al vino hasta la llegada de la filoxera. Así, Palencia contó con “Estatuto del Vino” desde 1437, por mor de don Gutierre de Toledo, confirmado por el rey Juan II al año siguiente. Y bueno, qué contarles de muestras arqueológicas como el vino “Ojo de gallo”, en el Cerrato, el “Clarete del Paramillo” o “Clarete de Villamuriel (del Cerrato)”, y el “Pichorrilla” de Campos, un vino artesanal, muy flojo, habitual de siempre en las viejas casas de labranza. Aquí falta texto, pero es que se trata de vocabulario y no de alcohólicos reconocidos.

Pero encuentro que en todos lados hablan de lo mismo cuando llaman “alpiste” al vino peleón de los tugurios, “barda” al montón de leña, “barruntar” que es presentir  o “parva” al haz de lo segado. Bueno, aquí llegados, casi he oído la “castrapuerca” sonar que avisaba de la llegada del castrador. ¡Vaya novedad!, la de este “Nuevo Vocabulario Palentino”. Me suenan casi todas; y las que no, por olvidadas.

Ahora, he encontrado beldades como “ajilimójili”, una salsa para guisos hecha con ajos, y “alubiero”, como gentilicio despectivo que aplican, en todos lados cuecen habas, a los de Valladolid, con referencia incluida al poema de Paco Vighi que dice que el río Carriónse suicida en el Pisuerga antes de Valladolid por no querer ser vallisoletano”. Este Vighi es un talib de armas tomar.

Tiene este vocabulario palentino su arte, incluso, para insultar: “Eres un baldragas, un zopenco, un gandumbas, un malzápulas…”

Ahora, hay verbos que se las traen: “basnar” (arrastrar), “arpar” (reventar), “batear” (bautizar), “descagazar” (llevar a buen término la crianza de un hijo), “guipar” (ver, descubrir a alguien), “pintear” (llover poco), etc.
No sé, muchas cosas más. Merece la pena darle un “estrujío” más grande a este Nuevo Vocabulario Palentino, que me suena al habla de mi abuela en el Bajo Segura, que dicen ahora -Origüelica del Señor, de siempre-, y que con la que está cayendo, que no parece invierno, se me hace afable.

En fin, Feliz Navidad y… ¿próspera austeridad?



22 dic 2011

DEL INVIERNO, DESDE EL SOLSTICIO DE INVIERNO



Desde las 6’30 h de la mañana del jueves 22 de Diciembre, el día del Sorteo de Navidad (el Día de la Salud; no me ha tocado, lo importante es que haya salud, que se dice), en las zonas de clima templado del hemisferio Norte estamos en invierno. Recalco lo de hemisferio Norte y clima templado (Tª media de 15ºC y precipitaciones entre 500 y 1000 mm/año) porque en el resto del planeta eso no ocurre. Pero como en esa franja guay del clima templado del Norte estamos los del ombligo del Mundo… pues eso, que el Mundo está en invierno.

La culpa de que estemos en invierno (como luego en primavera, verano y otoño) la tienen los 23’44º de inclinación, sobre su plano orbital, del eje terrestre. Hay menos luz solar, hasta 9 horas en las fechas del solsticio de invierno con el de verano.

El invierno es la estación más corta de las cuatro: sólo durará 88 días y 23 horas. Y a esto, debo señalar que, es por convenio internacional. Vamos, que se acordó que cuando se producen determinadas situaciones perfectamente estudiadas, estamos en una situación concreta. Así, cuando el Sol alcanza su máxima declinación Sur y durante varios días su altura máxima a mediodía no cambia, se dice que estamos en solsticio (sol + sístere; sol quieto) de invierno. Esto está calculadísimo y a lo largo del siglo XXI esta situación se producirá entre los días 20 y 22 de diciembre. El inicio más tardío ocurrió ya en 2003 y el más tempranero ocurrirá en 2096  -que imagino no veré- en función de la órbita elíptica de la Tierra alrededor del Sol.

En fin, que en invierno hace más frío a pesar de que estamos mucho más cerca del sol que en verano; vamos, cuestión de inclinación a la hora de recibirlos. Pero el sol es protagonista del invierno. La actividad del Sol se caracteriza en invierno por la presencia en su superficie de una serie de manchas, fulguraciones y protuberancias que hacen que en la Tierra se noten en forma de alteraciones en la propagación de las ondas de radio y en una mayor presencia de auroras polares. Esta actividad sigue un periodo de unos 11 años, y está asociada al ciclo magnético del Sol. Actualmente el sol se encuentra en el ciclo solar número 24, que comenzó en diciembre de 2008 y se espera que llegue a su máximo en mayo de 2013. Sobre este ciclo solar 24 tenemos un post que muy pronto verá la luz… del sol.

El invierno, dicen, que es como muy azul oscuro; de oscuridad. No les falta algo de razón. La Luna se prodiga poco; sólo en su justa medida haciendo más tenebroso el inicio. La primera luna llena del invierno no se dará hasta el 9 de enero de 2012, y las siguientes ocurrirán 29 ó 30 días después. En este invierno se darán otras dos lunas llenas: 7 de febrero y 8 de marzo de 2012. 

El invierno, como dijimos y dimos a entender, es un término subjetivo; no está científicamente establecido. Es un periodo de tiempo. Pero el solsticio de invierno sí está claramente calculado y establecido con exactitud. Ahora mismo planteamos, y aceptamos, que el solsticio de invierno es el inicio del invierno.

Desde el Neolítico, el invierno era un tiempo a tener en cuenta. El solsticio marcaba el arranque;  Stonehenge, por ejemplo, tiene mucho que ver con el día de hoy. El solsticio de invierno fue inmensamente importante para las tribus y civilizaciones antiguas que a lo largo del invierno iban a encontrarse con poco o nada que llevarse a la boca y tenían que estar preparados para los meses siguientes. Recordemos que el hambre era común en invierno, entre enero y abril, los meses de la hambruna. Así, a base de hambrunas, aprendieron que el grano debía ser almacenado, la leña compilada, la mayoría de los animales sacrificados para no tener que alimentarlos durante el invierno, cuando escaseaban los pastos, y así poder comerlos secos y oreados. A la pesca le pasaba lo mismo. Es más, el vino y la cerveza, al llegar el invierno, ya estaban fermentados para su consumo. Lo cuál era fundamental ya que el invierno era un tiempo de recogimiento al calor del hogar. Y las penas con pan, cecina, vino y cerveza son menos penas.

Siempre, al comenzar el invierno, las civilizaciones y culturas, han tenido una etapa festiva dedicada a algún dios que diera fin a su trabajo de preparación de cara al invierno. Así nuestra Natividad; pero así también las fiestas de la diosa japonesa Amaterasu. En esto no se escapa nadie: la finesa Beiwe, la rusa Rozhnitsa, la Hopitu Shimum de los hopis norteramericanos, la Wayeb maya, el Modrehacht germánico, el Yule vikingo, el Hogmanay escocés, las Brumalias de la Grecia clásica, las Saturnales y al Sol Invicto romano, , al Shab-e Challech persa, el Arthan Alban galés, la Hertha de los Alpes, la Lussi natta sueca… incluso la llegada de San Nicolás (Papá Noel) servía para avisar del tiempo que venía. Ahora avisan con regalos.

De todas, me quedo con la historieta griega de esto del invierno que hoy comienza; porque tiene un final de esperanza. “Hades, dios del inframundo, raptó a Perséfone, hija de Deméter,  para hacerla su esposa. Al saberlo, el gran dios Zeus ordenó a Hades que se olvidara de la chica y se la entregara a su madre, Deméter, que era la diosa de la tierra. Pero Hades, que era un pinta, hizo comer a Perséfone granadas,  comida del inframundo (y que no se me enfaden por ello los productores de Elche y Albatera, en especial mi amigo Vicente, que tan espléndidas y sabrosas las cultivan), lo que la obligó a quedarse allí para siempre. Deméter, sin su hija Perséfone, no podía vivir; sabía que estaba en el inframundo y eso la sumió en la melancolía. Era infeliz y no cuida su reino, la tierra. Zeus, viendo como la tierra quedaba día a día más desolada, que las plantas se secaban y morían, llegó a un acuerdo con Hades para que Perséfone pasara cada año seis meses con su madre Deméter y otros seis con él. Así, durante el tiempo en que Perséfone quedaba con Hades, Deméter  estaba triste, lo que provoca tanto el otoño como el invierno. Pero Perséfone volvía, al cabo del tiempo (6 meses), junto a su madre… y Deméter fue feliz: Primavera y Verano”.

20 dic 2011

DE LOMBORG Y URIARTE: DE CO2 Y VAPOR DE AGUA



Bjorn Lomborg es un danés muy interesante. Por escribir cuatro artículos en Politiken[1] en 1998 levantó tantas ampollas medioambientales que terminó por publicar “El ecologista escéptico/The skeptical environmetalist” (2001) y sembrar una epidemia de urticaria entre los calentólogos al poner en tela de juicio los argumentos de estos. Tal fue la cosa que lo llevaron ante el Comité Danés de Deshonestidad Científica y cual Inquisición despanzurró su libro (en 2002) para terminar fallado que Lomborg era “inocente del cargo de ‘deshonestidad subjetiva’, pero culpable del de ‘deshonestidad objetiva’”. ¡Jopé con los daneses! Dicho en román paladino: Lomborg era partidista en sus planteamientos y “su libro era culpable de malinterpretar los datos”. En marzo de 2004 el Comité éste emitió un nuevo fallo invalidando la decisión de 2002… y ahí estamos: unos a favor y otros en contra de Lomborg.

Ha publicado 3 libros más: “Las crisis mundiales, soluciones mundiales. Consenso de Copenhague” (2007), “Cool it: La guía del ecologista escéptico para el calentamiento global” (2010) y “Soluciones inteligentes para el cambio climático” (2010). No niega las evidencias, pero es que sabe que el clima es dinámico y hay otros factores a tener en cuenta. Y le siguen tomando por el pito del sereno… ahora que se me ha hecho más verderol: respalda la aplicación del impuesto del carbono.

Hace unos días, después de Durban, ha publicado un artículo -“Los extremistas climáticos”- y sólo cuatro gatos se han hecho eco. El diario económico EXPANSIÓN ha sido el más relevante de los de por aquí.

Empieza un tanto ácido. ¿Qué digo ácido “a secas”? Empieza cáustico: “Hoy en día, ningún huracán ni ola de calor pasa sin que un político o activista lo presente como evidencia de la necesidad de un acuerdo sobre el clima global, como el que se acaba de posponer hasta fines de la década en Durban, Sudáfrica”.

Recuerda que los datos del IPCC que eran buenos en 2007, el mismo IPCC los rebajaba en 2009… y nadie se tiró de los pelos.

Algo ha cambiado en Lomborg porque señala que el IPCC es, a pesar de todo, una fuente bastante fiable de informaciones sensatas. Con toda razón, mata al mensajero: “los medios tergiversaron los resultados del informe de 2010 del IPCC sobre los extremos climáticos”. Y lo explica: “El informe del IPCC decía, efectivamente, que el calentamiento global implicaría temperaturas cálidas más extremas, pero también señalaba que habría menos temperaturas frías extremas”. Y es concluyente y demoledor: “De hecho, según una estimación, para mediados de siglo aproximadamente 400.000 personas más morirán por el calor de las que habrían muerto con las temperaturas actuales, pero morirán 1,8 millones menos de personas por el frío. Desafortunadamente, las no muertes no son noticia”.

Aboga Lomborg por una mejor gestión del riesgo. Y eso es algo que ahora mismo nadie pone en duda. “La población, la exposición y la vulnerabilidad, no los gases de tipo invernadero, son los principales factores detrás del futuro daño”. Cristalino, ¿no?

Hay un párrafo sensacional: “Existe evidencia considerable que sí sugiere que el calentamiento global causa incrementos de las lluvias, especialmente de las lluvias torrenciales. Eso ha llevado a muchos observadores a culpar al calentamiento global de las inundaciones devastadoras en Pakistán, Australia y Tailandia en los últimos años” (en Filipinas hace nada, añado yo). “Pero el IPCC cuenta una historia diferente: la evidencia no puede ni siquiera indicar de manera fiable si la mayor cantidad de precipitaciones, en efecto, ha afectado a la magnitud y la frecuencia de las inundaciones (en terminología de las Naciones Unidas, “baja confianza a escala global respecto inclusive del signo de estos cambios”)”.

Lomborg está sembrado en este artículo: “Una mayor precipitación también tiene consecuencias positivas –sobre todo, más agua dulce para un mundo que tiene sed–“.

Termina señalando que: “Las historias tenebrosas sobre el clima se basan en una narrativa simple: más CO2 significa más daño ambiental y muerte –y la única manera de resolverlo es reduciendo las emisiones de carbono–. Si bien esto sirve para un mensaje político pegadizo, tiene la clara desventaja de ser erróneo. El calentamiento global hará que ciertos fenómenos, como las olas de calor y las velocidades de los vientos huracanados, se vuelvan más extremas, mientras que otros, como las olas de frío y la frecuencia de los huracanes, se mitiguen. Y en algunos casos, como las mayores precipitaciones, el calentamiento global tendrá efectos positivos y negativos”. Y va a más: “Por supuesto, nada de esto significa que no deberíamos ocuparnos del cambio climático y concentrarnos en la innovación para generar energía ecológica menos costosa. El último informe del IPCC es importante precisamente porque ilustra los verdaderos problemas ambientales planteados por el calentamiento global, sin exagerarlos para conseguir un buen titular. Ofrece información confiable sobre el clima y hace hincapié en que la adaptación es esencial para mejorar la calidad de vida de las generaciones futuras”.

Sólo le encuentro un pero. Se me sigue echando la culpa del cha-cha-cha al CO2; se le vilipendia en toda su magnitud nefasta. Se me olvidan de, por ejemplo, el taimado vapor de agua. Hoy mismo, el blog de Antón Uriarte (Co2) incide en este aspecto y me responde: como no hay registros proxy de vapor de agua en los hielos árticos y antárticos, aunque sepamos de su maldad, pues ni lo mentamos. Y ahí tenemos un problema.




[1] Periódico danés de centro-izquierda, fundado en 1884, que opta por una imagen de cierto radicalismo cultural. Desde 2003 forma parte del grupo JD-Politiken Hus. (http://politiken.dk/)

18 dic 2011

DEL TURISMO DE CALIDAD



Llevo muchos años asistiendo al debate circense de lo que significa el concepto de “Turismo de Calidad”. Después de oír las más fantásticas definiciones, por ende chorradas, estoy de acuerdo en eso de que “Turismo de calidad es el que nos viene. Y punto”. Es de imbéciles calificar, y hasta denostar, a los que eligen un destino turístico, el nuestro, frente a las demás opciones existentes.

Como mínimo, por elemental sentido común -e incluso cuestión de dignidad propia y ajena-, no podemos señalar que hay otro destino mejor. Pero es que debemos tender a que eso sea una realidad. La prueba del algodón debe pender sobre nuestras cabezas a fin de que no nos desviemos ni por un instante del objetivo de ser líderes en turismo. El concepto de calidad lo dirigimos, y lo dirigen nuestros visitantes, hacia a un mejor producto. Nuestra obligación es que el nuestro sea el mejor y más cojonudo de los destino.

A finales de los 70, el cuarteto Gaviria, Iribas, Sabbah y Sanz ya pontificaron al respecto del turismo de calidad para cerrar la cuestión. Y parece que dejaron la puerta entreabierta, a pesar de que centraron la cuestión en que el tema encerraba una trampa ideológica… pero como hay más tontos que colores, pues… la “calidad” del turismo la debemos poner nosotros para que los consumidores nos elijan.

Playa de Levante; Benidorm, 1974. Foto Quico
Ellos, Gaviria & Co., plantean la incardinación en el concepto la cuestión de la Sociedad de la Abundancia, una utopía parta entonces y para hoy. Ya para entonces (Benidorm, ciudad nueva vio la luz en 1977) señalaban que el aumento del costo de la energía (tras dos crisis petroleras) había colocado el concepto a los pies de los caballos.

Y, atención, en la década de los 70 turismo de calidad era el que optaba por hoteles de 4 y 5 estrellas. Por ello los autores ya proponían para turismo de calidad a aquél que opte por los destinos que sepan, con habilidad, gestionar la nueva penuria.

Ese concepto, la nueva penuria, vuelve a estar de moda. Y lo que nos queda.

El cuarteto aludido puso ya entonces, en bandeja, la plasmación del nuevo escenario: supresión de gastos fastuosos inútiles a cambio de poder disfrutar de más tiempo de vacaciones. Entonces, desde los años sesenta, el turismo “de calidad”, principalmente el europeo, sólo entendía del consumo creciente.

La cuestión era entonces, y es ahora con la que está cayendo, consumir menos más tiempo.

La gran baza del turismo de calidad, decían, será el consumo y disfrute de espacios plácidos. Y el turismo joven de entonces, optó por Benidorm y creamos la realidad de que “todo es posible en Benidorm”: seguro de sol, ocio, relax, diversión… ¡¡el Ocio más Divertido!!

El mayor lujo hacia el futuro, pontificaban los sociólogos de cabecera de esta ciudad en 1977, será poder administrar un tiempo libre escaso de bienes pero en un espacio de calidad. La calidad del turismo deberá venir de la mejora de los centros turísticos existentes.

Aquí llevamos décadas definiendo el modelo de ciudad, pero la cuestión, y por ende la solución el problema, está impresa en la página 747 (tomo II) de ese genial manual que, a pesar del tiempo, cada día me enseña algo nuevo: La calidad del turismo deberá venir de la mejora de los centros turísticos existentes.

¿A qué esperamos?


13 dic 2011

DE PEDRO, DON PEDRO, EN THE ECONOMIST. ¡AHÍ ES NADA!



En abril de 2008, al poco de morir Pedro, Don Pedro, The Economist tenía un reconocimiento para él. Y ese detalle no lo tuvieron muchos diarios y revistas de España. Pueden consultarlo aquí.

Portada del número del 19 de Abril de 2008
Lo llamativo del caso es que una publicación semanal británica del calibre de The Economist (para el mundo civilizado; el 80% de los números se venden fuera del Reino Unido de la Gran Bretaña) se acordara de Pedro, Don Pedro, en su no habitual sección Obituario.

En ese número se hablaba de Brasil, del tsunami silencioso del precio de los productos agrarios, del regreso de Silvio Berlusconi (elecciones en Italia), del liderazgo en Rusia y, por triste ejemplo, de la economía española -“In a Slump”/”En una depresión”- y de muchas cosas más en sus habituales secciones. Vamos, que de abril de 2008 a diciembre de 2011, The Economist podía reeditar el mismo número. Y allí, junto a temas de enjundia de Europa, EEUU, Asia, África u Oriente Medio estaba la reseña elogiosa, con alguna errata como  Museo del Prado por Palacio de El Pardo, que bien retrataba a Pedro, Don Pedro.

Entre sus muchos méritos hay uno muy claro: las 700 hectáreas planificadas como suelo urbano, de las 3.000 del término municipal, son las mismas hoy que en 1956 cuando se parió el Plan General de Ordenación Urbana… y aún no están completas. Esto se lo debemos a todos los que han sido, desde él, alcaldes de Benidorm, pero hay que reconocerle el mérito del empujón inicial, de la visión futurista del inicio. Llevamos 55 años de planificación y aún estamos dentro de los parámetros inicialmente programados. ¿Qué les parece?; aquello fue visión y ¡¡planificación!!

Para que luego salga el listo de turno.

Benidorm es altura. Intempo está ya uniendo las dos torres con ese cucurucho final; es cuestión de tiempo, poco tiempo ya, el que completen el proyecto de esos dos números 1 enfrentados. Así Benidorm tendrá ya 30 rascacielos de más de 30 pisos y 96 metros de altura. Si el Hotel Bali está en los 186 metros con 50 plantas, Intempo estará en los 200 metros con 52 plantas.

Benidorm tiene 26 edificios con más de 100 metros de altura; alguno ya ha llegado a la relación 1:12, prácticamente la misma que la torre Burj Kalifa de Dubai… y todo por aquella caja de cerillas sobre un plano.

Es la Feliz Teoría de la Caja de Cerillas que vio la luz en 1963, en la segunda revisión del PGOU de 1956. El mismo volumen (de edificación) ocupa la caja sobre una de las caras, que sobre el rascador, que sobre el plano estrecho. Y así es más elevada y esbelta. Es un volumen de 3 m3/m2 frente al muro pantalla tradicional de 9 m3/m2. Es el éxito de Benidorm.



12 dic 2011

DE UN BUEN AMIGO: JOSÉ LUIS FERNÁNDEZ RIZO EN LOS “CAFÉS DEL MELIÁ”



De vez en cuando nos damos una satisfacción en la tertulia de los viernes, en “Los Cafés del Meliá”. Y después de una temporadita de festivales nos hemos dado un homenaje: José Luis Fernández Rizo, un amigo de Benidorm.

Foto Mario Ayús
Y allí estuvo, con su compadre: Luis Escobedo Gascón, tertuliano de pro.

Fernández Rizo es historia viva de la televisión en España. Pocos conocen como él los entresijos del mundo del audiovisual. Es un enamorado de la comunicación.

Para saber de él basta con ir a la página de académicos de la Academia de la Televisión  y asombrarse de su currículum. Para conocerlo bien hay que vivirlo de cerca: irradia un algo especial que contagia. Fue alumno de la primera Escuela de Radio y TV que montó el Ministerio de Información y Turismo… y ya comenzó asegurando el sonido de Pedrito Corchea, nos dijo, en los viejos estudios del Paseo de la Habana. En TV se los conoce a todos, desde aquél Ramón Solanes, primer jefe de programas de TVE, a los grandes de hoy. En la conversación brotaron nombres míticos de la TV en España: Artur Kaps, Valerio Lazarov y otros muchísimos más.

Abrió el fuego señalando que “la televisión se olvidó del sonido”, su gran campo de acción, y nos planteó, de entrada y con rasgos academicistas, la diferencia entre sonido (un servicio en la escena) y audio (contenido), al tiempo que insistía en que “necesitamos prestar mucha más atención a la escena y a la comunicación”. José Luis es un enamorado de la operación, esa labor de cámaras y técnicos de sonido que nos transmite de verdad mensajes y contenidos. Abogó por la documentación -“sin documentación no somos nadie”- y nos descubrió cosas como el lipsing, el mover los labios cuando está la canción enlatada y que extrañamente, dijo, todos llaman playback.

Foto Mario Ayús
Aseguró que aún queda mucho por hacer en TV. Ni siquiera está desarrollada toda la TDT: “tiene capacidad de enviar servicios adicionales que no están ni explotados”, y ya se habla de buscar nuevos campos. Diseccionó como experto cirujano el corpus actual de la tele y nos contó algunas sensacionales anécdotas, al tiempo que desmenuzaba varios de sus sensacionales inventos que son habituales en todas las televisiones de medio mundo. Porque desde que comenzó en el 61 en plan colaborador de TVE como personal del Ministerio de Información y Turismo no ha parado de crear nuevas cosas y asegurar los medios que garanticen las mejores retransmisiones.

Foto Mario Ayús
Recordó algunas de sus muchísimas anécdotas y vivencias de todos estos años de profesión y recordó a los grandes que ya se han ido.

En especial, rememoró las vivencias profesionales en TVE (en plantilla 1963-1989) centrándose en los años en que se hicieron los más sensacionales programas que acapararon galardones internacionales en los que él, “el niño”, fue pieza clave: Historias para no dormir, Estudio 1, La Clave, Gente joven, Directísimo, Estudio Abierto, Señoras y Señores, 1-2-3 responda otra vez, La Unión hace la Fuerza, Cesta y Puntos, Todo es posible en Domingo… -¡coño, se los ha hecho todos!- y los programas internacionales, y los festivales (Eurovisión, OTI, Benidorm…) y las olimpiadas (México’68 y Sapporo’72). Por cierto, con ellas consiguió el reconocimiento internacional que le llevó a los EEUU. Y los artistas y los músicos: Julio Iglesias, Joan Manuel Serrat, Eddy Guerin, JJ Cale… y muchos más. Incluso rememoró los inicios de la televisión privada en España, en especial los primeros pasos de Antena 3 (1989), a la que estuvo vinculada hasta 2004, y, también, sus actuales proyectos desde Eurocom Broadcast, donde es director de tecnología.

El Festival de Benidorm debe mucho a José Luís Fernández Rizo y a su denodado y desinteresado esfuerzo. Él llegó aquí con el festival y le tiene mucho cariño a Benidorm. Incluso nos contó los proyectos que para Benidorm plasmó y que duermen el sueño de los in-justos. Este pueblo es así.

Un contertulio se maravilló de su currículo y le expuso la ausencia de premios y galardones en el mismo. Modestia joseluisiana. Los tiene a capazos en su casa de Algete: desde la Gran Cruz de Cisneros al Premio Talento (1ª edición de los premios de la Academia de las Artes de TV, 2001), pasando por Antenas de Oro, insignias y medallas. Pero el que más ilusión le hace y lo tiene en sitio preferente es que recibió en Benidorm tras aquél primer festival por TVE: una placa con la inscripción “A José Luis Fernández Rizo por su honradez profesional”. Eso le cautivó. Y es que hace justicia.

Y profesional mejor no ha conocido la televisión; comprometido con los contenidos y valedor del audio más que del sonido en la extraña ecuación de la televisión. Y por encima de todo, amigo de sus amigos.

Un abrazo José Luis, y gracias por haber venido a iluminar esta tertulia de los viernes: Los Cafés del Meliá.



11 dic 2011

DEL TURISMO DE LONGITUD 0... MUY CERCA DE BENIDORM



Aquí al lado, muy cerca de Benidorm, en el Pla de Petracos terminó la Reconquista con la última batalla y el final de la expulsión de los moriscos por el puerto de Denia. Aquí al lado, por la Llosa de Camacho, por Altea o por el puerto Luis Campomanes pasa el meridiano O… dos cosas dos que no termino de entender como no publicitamos más.

Lo del Pla de Petracos, lo del Cavall Verd, lo de Ezme -la bruja de la Vall de Laguard- tendría su cosa turística. No sé yo como no se explota más.

Lo del Meridiano O tiene también su aquél. Es lo de la Longitud O.

Longitud, en cartografía, es la distancia angular al meridiano base. En concreto al que nos dimos en 1884 como punto de partida para el sistema de husos horarios universales y que resulta que es el que pasa por Greenwich (Londres); el meridiano de Airy. En aquella reunión se configuró la hora de referencia mundial por aquello del ferrocarril. Había que poner un poco de orden en eso del reloj. Antes, era el reloj de sol y la campana de la Iglesia quienes marcaban las horas… y cuando en un pueblo habían tocado el Ángelus de las 12, en el de al lado aún estaban viendo venir esa hora para hacer lo propio. Con el ferrocarril la cosa cambiaba y era necesario unificar las horas. De ahí salió lo de referenciar la cosa con respecto a un eje concreto. 

Bueno, pues el Meridiano de Greenwich es el mismo que pasa por Altea y no le damos la relevancia que merece. Por ejemplo, en Castellón se cruzan el meridiano O y el paralelo 40 y han creado un parque, el Parque del Meridiano -donde nace la marjalería-, pero pocos saben de este intríngulis. 

A lo largo de la Historia, este meridiano O, cada uno se lo ha puesto donde ha querido. Eratóstenes de Cirene (s. III aC) ya desarrolló su mapamundi con 7 meridianos y paralelos (mapa plano, precursor de la proyección cilíndrica) aunque no se decantó por ninguno. Hiparco de Rodas (s. II aC) coloca el O en el centro de la isla de Rodas. Ptolomeo (s. II aC), para su mapa, elije el meridiano de Alejandría y al consumar el error de Posidonio (s. III aC) en sus medidas llegó a posibilitar que Colón llegase a América.

España siempre tomó como O para sus cartas náuticas el meridiano de Cádiz, aunque los mapas de la Compañía de Jesús, incluso en el XVIII, se basaban en el meridiano de Salamanca (Universidad de Salamanca) o los franceses, siempre, en el meridiano de París. Para los árabes, al principio, era la isla de Rodas en epicentro del eje, pero con el tiempo todo lo basaron sobre el meridiano de Bagdad.

La Longitud O siempre ha sido una cuestión fundamental y su cálculo ha movido el mundo. Sin ir más lejos, en esta vieja piel de toro, en 1598, Felipe III  ofreció una generosa pensión vitalicia a aquel que fuera capaz de resolver el problema. Fueron muchos los que lo intentaron, incluso Galileo, pero nadie acertaba con la suficiente precisión. No sólo fue cosa de España; también Inglaterra, Francia, Portugal y Holanda estaban enfrascados con el tema y obteniendo los mismos resultados.

En fin, que cada maestrillo tenía su librillo y esto de casar mapas era la ceremonia de la confusión. Por ello, el Cardenal Richelieu, en 1634, convoca una asamblea internacional de matemáticos, astrónomos y geógrafos para ver dónde se coloca ese meridiano 0. Deciden colocarlo sobre el meridiano que cruza la Punta de Orchilla, en la “isla de Ferro” (isla El Hierro), en las Islas Canarias, como consta en las Letras Patentes que proclama, de inmediato, Luis XIII. Y así fue hasta 1844.

La Punta de Orchilla, el extremo más occidental de la Isla del Hierro había sido hasta 1492 el punto más occidental del Mundo conocido. Y así, en 1634, recibió a los ilustrados franceses que le pintaron “la raya” que simbolizaba el Meridiano O. En 1724 se levantó allí un faro, sobre la misma “raya”, y el farero tenía la orgullosa encomienda de su cuidado. Hay una película malísima, pero deliciosa, “La Raya” (Koppel, 1997), cuenta la “numantina defensa” que de la raya hizo el farero ante la llegada de la Comisión de la Sociedad Cartográfica Británica de 1896 que comunica al atribulado farero que él ya no es el guardián de “la raya”. El caso es que en septiembre de 1884 la ya aludida Conferencia Internacional de Washington -25 países, entre ellos España- decidió que desde el 1º de enero de 1885 el Meridiano Inicial fuera el Meridiano de Airy y se situara sobre el Old Royal Observatory de Greenwich, y no en El Hierro.

En estas que yo reivindico el turismo de Longitud O.

Igual que bajando el Támesis, aún en el corazón de Londres y a unos seis kilómetros de la Torre de Londres (hay metro y bus, oiga), llegamos a Greenwich, que es una zona atractiva, relajada, turística y agradable, aquí, muy cerca de Benidorm, podemos montárnoslo casi igual; sólo que made in Spain. Allí se puede visitar el último superviviente de los veloces clippers, el Cutty Shark, en servicio hasta 1922 (incendiado en 2007, pero recuperado) y el viejo Observatorio Astronómico Real, el del Meridiano O, dónde lo mejor que se puede hacer, dicen, es poner el reloj en hora cuando a las 13’00 h. baja la “time ball”.

foto: José Tomás Lozano
Entonces yo, perdida la referencia internacional del XIX con “la raya”, reivindico una tournée por las muy cercanas referencias de la Llosa de Camacho, el puerto Luis Campomanes y Altea.

Altea es encantadora; su casco antiguo merece la pena. La Llosa de Camacho no es nada (Entidad de Ámbito Territorial Inferior al Municipio, dice la legislación vigente); pero tiene un mosaico, nada más salir del pueblo que dice que por allí pasa el O. Está a 12 kilómetros de Dénia y hundida entre las sierras de Suiguili y Castell de la Solana. Por no ver, no ve ni el sol; está en la umbría permanente. Por eso la saco hoy a colación: la roca viva es el suelo de muchas de sus calles y quedan artesanas de sombreros de palma.

Por cierto, también tenemos por aquí una cosa a modo de escultura en la carretera El Verger a Pego que señala el punto exacto por donde discurre el meridiano O.

Finalmente tenemos el Puerto Deportivo Luis Campomanes (38º 30' N Oº O' W or E), entre Altea y Calpe, que es casi lugar de peregrinación náutica para que te sellen con el OºO’; es el único que puede ostentarlo en todo el Mundo.

La verdad es que hay símbolos más rimbombantes que los nuestros. En la A2, entre Bujaraloz y Peñalva (provincia de Zaragoza) un arco que simboliza el meridiano O cruza la autopista y la señalética viaria te va indicando que estás punto de cruzarlo…

… Pero aquí, que tenemos en casa al meridiano O, ni lo mencionamos.



10 dic 2011

DE LA DESTRUCCIÓN DE LA AMAZONÍA... ALGO MUY RENTABLE



En el Brasil de los militares, los tecnócratas del Banco Mundial animaron a deforestar la Amazonía para cultivar. Aquello fue un fracaso terrible: los suelos lateríticos pasaron factura y además de acabar con gran parte del pulmón verde planetario abocó a la miseria a gran número de familias que voluntaria e involuntariamente siguieron la propuesta de los militares, avalada por los imbéciles del Banco Mundial.

Vale que la parte baja de la Amazonía, las várzenas y los cerrados de la sabana amazónica, sí admiten cultivos comerciales porque, en las crecidas, el río aporta sedimentos que nutren los suelos. Pero salvo en esos concretos lugares los suelos brasileños son ácidos y muy ricos en hierro y aluminio (suelos lateríticos); suelos muy lavados. Los árboles de la selva no hunden sus raíces en el suelo profundo; apenas lo penetran… es que debajo no hay nada que les nutra; los nutrientes están arriba.

Esto lo descubrieron los brasileños, y los tecnócratas del Banco Mundial, después de enfrascarse en la operación que desplazó a millones de sus ciudadanos.

Ahora, después de Lula, Dilma Rousseff activa la deforestación. El gobierno brasileiro dice que “los niveles de deforestación se han reducido en 2011 al nivel más bajo desde 1988”, año en que comenzaron los registros satelitarios del Instituto Nacional de Investigación Espacial (INPE) sobre la Amazonía. La ministra de Medio Ambiente, Izabella Teixeira, decía al presentar la nueva ley (Código Forestal) que permitirá deforestar más y mejor que la cosa iba mejor. Sólo en junio, al saber que la ley se iba a poner en marcha, se deforestó un 16’8% más.

Más de la mitad del territorio brasileño (8’51 millones Km2) son selvas y bosques (la mayoría en la Amazonía). Sólo 1’7 millones de km2 están ahora protegidos por ley. El resto del territorio está en manos de particulares (haziendas) o es selva de nadie. En Copenhague (COP-15; 2009) Lula se comprometió a reducir la deforestación amazónica hasta en un 80% para 2020. Ni en México (COP-16) ni en Sudáfrica (COP-17) han piado los brasileños. El Código Forestal (nuevo) está en marcha. La poderosísima industria agropecuaria brasileira ha conseguido hasta una amnistía para los hacendados con delitos de deforestación.

El mayor pulmón del planeta, la mayor reserva de biodiversidad, que nos enseñaron en el cole o en el instituto es ahora campo abonado para cultivos de soja y otros para biocombustibles. Brasil se ha embarcado en una cruzada particular por quitarle la hegemonía en esos dos campos a los EEUU y lo van a conseguir… a costa de la Amazonia. El Departamento de Agricultura de los EEUU, el mismo día que firmaba el convenio para suministrar biocombustibles a la Armada USA (07.12.2011) denunciaba el proceder brasileño: “el año próximo serán los principales exportadores de soja”, ganándoles a los norteamericanos. China será el principal mercado receptor… muy satisfecho porque les llega más soja a menor precio.

Soja, jatrofa, colza, palma, girasol, brassicas, cynaras, camelinas, maíz… son las plantas que para la obtención de aceites para biocombustibles colonizan ahora la nueva Amazonía deforestada. Además hay otras producciones que sobre terrenos lateríticos, con abundante irrigación y uso de costosos fitosanitarios y fertilizantes, generan importantes beneficios en un país que ha puesto como base de su crecimiento estas producciones.

Ojo, que Brasil es el segundo mayor productor mundial de etanol (33% del mercado mundial; sólo superado por los EEUU). Y además es el mayor productor mundial de café, naranjas y caña de azúcar.

La cuarta agricultura más importante del mundo después de China, EEUU y ¡¡Europa!!”, les gusta incluir en los mensajes de los trípticos de estudios de Agricultura de la Universidad de Sao Paulo, aunque la Reforma Agraria sea allí una asignatura pendiente.

Ahora, están convencidos de que para 2020 ellos solos podrán alimentar al mundo… y casi garantizarles el combustible para el transporte.

La señora Rousseff hace de la destrucción de la Amazonía algo muy rentable. No sé yo si liderar el segmento BRIC camino de ser las primeras economías del mundo, amparándose en la crisis de los mercados capitalistas, merece ese esfuerzo que no equilibra la riqueza de los brasileños. Es una oportunidad de oro, pero es que exige mucho esfuerzo. Yo me lo pensaría, pero a ellos les importa una higa: ya son dueños de medio Paraguay… y siguen ganando tierras en su continente.




8 dic 2011

DE DURBAN COMO DE CONPENHAGUE... CON LAS MANOS VACÍAS



Estamos a punto de echar el cierre a la cumbre de Durban y… poco o nada han avanzado. Ayer, sin ir más lejos, el ministro de Medio Ambiente de Canadá dijo que “Kyoto es el pasado”; sólo cubre el 30% de las emisiones y así no hay manera. Ellos están por Cancún, por el recorte voluntario de las emisiones; en esto, una propuesta USA, están de acuerdo los países que suman más del 75% de las emisiones.

La UE, por su parte, ha anunciado que está dispuesta a firmar (y comprometerse) en solitario a una extensión de Kyoto más allá de 2012 si las demás naciones se avienen a negociar, con más tiempo, un tratado global. No hay acuerdo y se acaba el plazo.

Vamos, que estamos en la COP-17 como en la COP-15, ¿o peor? Entonces me salió ZP con lo de la carta del indio. ¿Se acuerdan? Hoy leo las 25 líneas que publiqué un 20 de diciembre de 2009 en El Diario y veo que siguen de actualidad.

Ahí van.

Pues acabó la Cumbre del Clima de Copenhague como empezó. Nada nuevo bajo el sol. Nos vemos en México 2010 y a ver lo que pasa.

Una cosa es que estemos jodiendo el planeta y otra la tesis de los calentólogos.

El IPCC, poco menos que, se lo inventó Margaret Thatcher para poner contra las cuerdas a las Trade Unions del carbón que amenazaban con quitarla de en medio: les metió tal complejo de culpabilidad a los mineros ingleses que poco menos que se me suicidan en masa. Ella era química industrial y sabía que Arrhenius ya le había echado la culpa al cha-cha-cha -entiéndanme carbón/CO2- en 1898 y encontró, en la Universidad de East Anglia, una cohorte de científicos ávidos de parné dispuestos a todo. Luego llegaron los advenedizos y hasta los que profesan la fe de la Calentología.

En fin: el tal Obama dando el puñetazo en la mesa y luego saliendo por peteneras, Lula saliéndose de tono, Chavez y Evo haciendo el tonto al alimón, y ZP, muy en su papel, han hecho, sobre todo, el indio en Copenhague. Que una cosa es el CO2, que ahora -y siempre- resulta que es beneficioso, y otro cambiar el modelo energético. Muchos periódicos europeos me salen ahora con que los líderes han hecho el indio. Sí, pero el que más: ZP. Levantó carcajadas creyendo ser original.

Por Manitú, que hay cosas que en la mocedad tuvimos en la pared: el póster de Amparo Muñoz, o del Ché, o ambos; un poema de Miguel Hernández, la traducción del “Príncipe de los Creyentes”, o la carta del jefe indio “Seatle” -que terminó bautizado por los padres oblatos como Noé Siatle- de los Suquamish, del Estado de Washington, en el Noroeste de los Estados Unidos. Y va éste ZP y me la saca ahora. Es sin duda, para los primeros medioambientalistas, el primer manifiesto a favor del Medio Ambiente, pero imbuido de fe en Dios (lo acababan de bautizar): “¿Cómo se puede comprar o vender el cielo o el calor de la tierra? Si hasta hora no somos dueños de la frescura del aire o del resplandor del agua, ¿cómo nos la pueden ustedes comprar?”, se preguntaba el indio. Lo he vuelto a leer y es… el alma de un pueblo, no climatología. Si es que no se entera el monclovita.



6 dic 2011

DE AGUA Y TURISMO: BENIDORM POR ENCIMA DE TODOS



Si uno, con mediana conciencia ecológica, se asoma al 1er Informe de Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo (Agua para todos, agua para la vida; 2003), quema vivos a los turistas. Si lo hace al 2º Informe (El agua, una responsabilidad compartida; 2006), termina por pisotear los cadáveres de los turistas quemados tras la lectura del anterior. Y si se asoma a la sección “Turismo sostenible” del PNUMA… vamos, que ni viaja por temor a quemar turistas o ser quemado. Esto es una grave irresponsabilidad. Con el agua por bandera, el organismo internacional nos pone a caldo tanto a los turistas como a los destinos turísticos. Insisto: una muy grave irresponsabilidad.

El turismo consume recursos. Es cierto; la cuestión es la planificación y organización del turismo.

Una de las cuestiones más negativas en esos informes es la del consumo de agua por el turismo.

No es cuestión de desfacer el entuerto, ni enarbolar la bandera (ellos tienen una, nosotros tenemos otra) de las bondades y beneficios del turismo; pero es que hay infinidad de ejemplos de que esos organismos y otras asociaciones ecologistas se columpian. Sin ir más lejos, y por estar viviendo aquí, pongo el ejemplo de Benidorm: consumimos hoy prácticamente la misma cantidad de agua que en 1975, a pesar de que la población estable -los que vivimos aquí todo el año- se ha multiplicado por cuatro.

Un estudio de 2010 del sociólogo Mario Gaviria, el mismo que hizo aquél fantástico y fundamental “Benidorm, ciudad nueva” en 1975, comparando estos dos Benidorm (1975-2010), concluye que “los 15.000 vecinos de 1975 consumían 10 Hm3 de agua, mientras que los 71.034 empadronados de 2010 consumían 11 Hm3”. Se ha pasado de los 1.107 litros globales habitante/día de 1975 a los 383 litros globales habitante/día de 2010… gracias, sin lugar a dudas, al sistema de abastecimiento más eficiente del mundo: no se pierde ni gota, ni gota.

Y eso es referido a los residentes, que los turistas, según tipo de hotel, hasta llegan a gastar menos agua, a pesar, incluso, de la piscina del hotel.

Para esto hay que irse un poco más atrás, hasta 2009, y a un informe presentado en la ITB alemana, firmado por los catedráticos Jorge Olcina, Antonio Rico y Vicent Saurí. Se trata de un trabajo conjunto de las Universidades de Alicante (UA) y Autónoma de Barcelona (UAB) presentado en un congreso sobre turismo en Alemania, en el marco de la feria de Berlín, donde se sostiene que el modelo Benidorm "debe exportarse y representa la mejor opción de futuro para afrontar el nuevo ‘boom’ turístico que se espera en el mundo para el horizonte del año 2025 cuando, por ejemplo, 1.000 millones de indios y chinos tendrán capacidad para salir de vacaciones”.

"El modelo turístico de Benidorm, único en el mundo, representa la democratización del turismo", es una de las brillantes conclusiones.

El desarrollo urbanístico vertical y el racional consumo de agua -un turista alojado en un hotel de 4 estrellas consume 350 litros de agua al día, la mitad que el mismo turista en un chalet, donde el consumo diario alcanza los 600 litros, sumando todos los usos-, avalan a Benidorm como ejemplo de turismo sostenible.

No seremos todo lo ecológico que alguno buscará (aunque se lo debería hacer mirar), pero más sostenibles que Benidorm hay… ¡ninguno! Así, a bote pronto, la primera depuradora de aguas residuales de España se construyó en Benidorm (1978); y sin ayudas de la Administración. Y el tema de los residuos sólidos urbanos (RSU) es también de libro en Benidorm. Volviendo a Gaviria, en 1999, con 55.000 empadronados se generaron 62.000 toneladas, mientras que en 2009, con casi 20.000 empadronados más, fueron, ¡atención!, 60.775 toneladas. ¡Menos! Es que se recicla más; otro dato a tener en cuenta. El estudio tiene en cuenta a turistas y residentes; de ahí que establezca, en base a determinados parámetros y variantes, una población media de la localidad, que en 2009 se situó, según sus datos, en unos 229.000 habitantes.

Con estos datos la conclusión es de máxima sostenibilidad: "Los turistas y residentes de Benidorm generan menos residuos sólidos que la media española de capitales de provincia, menos consumo de agua por habitante y día y menos consumo de energía eléctrica". La cuadratura del círculo; la repera.

Y regresando a los temas del agua y consumo, resulta que “la modernización de la infraestructura sanitaria de la planta hotelera de la Costa Blanca, la mejora de las redes de distribución y las campañas de concienciación de los propios empresarios entre los clientes han hecho posible que el consumo diario de agua de sus turistas se haya reducido a los 129 litros por persona y día de media”, según revela el informe de los catedráticos Olcina, Rico y Saurí. Una cifra -y esto hay que tenerlo muy en cuenta- que dista mucho de los 200 litros diarios que necesita, de media, un vecino de Alicante (señala el propio informe).

El informe tiene en cuenta el tipo de alojamiento. En función de la categoría del hotel los consumos son variables. Los más onerosos en este aspecto son los hoteles de 4 estrellas: “Los turistas alojados en un hotel de cuatro estrellas con piscina son los que más agua requieren. Así un hotel de estas características (80% de ocupación media anual), consume 40.090 m3 al año, con puntas mensuales de 4.812 m3 en septiembre (máxima) y 2.220 m3 en febrero (mínima). En total, el consumo de cada cliente asciende a 289 litros diarios” según los datos obtenidos por el catedrático Antonio Rico de la empresa Aquagest, la distribuidora en baja del agua potable en Benidorm.

El agua, nadie lo pone en duda, es fundamental. Aquí es que la sabemos aprovechar. No me denosten el turismo; no me vilipendien Benidorm. Tal vez no les guste estéticamente, pero es más maravilloso de los futuros.

Para colofón, baste señalar que el sector turístico, sólo en la Comunitat Valenciana, representa el 14% del PIB y da a empleo directo a 280.000 personas, con una facturación de 12.000 millones al año.