28 oct 2014

DE UN RUEGO: ¡POR FAVOR, ACABEN CON ESTO!, QUE HUELE A TANGENTÓPOLIS


Qué manía: traernos cosas de Italia. Y, por favor, que no acabemos como ellos.

Vale que el Derecho Romano tiene sus cosas atractivas y no estuvo mal importarlo. Firme en sus convicciones: al esclavo manumite y a la esclava “mite manu”. Pero más allá… ni la pizza que no es más que un invento mediterráneo clásico (en Grecia), aunque debo reconocer que los italianos lo adornaron (queso, miel y hojas de laurel)., aunque también, en el XVIII, la estropearon echándole el puñetero pomodoro, que ya por entonces era rojo, y no dorado. Del tomate, yo, sólo en el Bloody Mary; aunque le pido disculpas a Petiot porque yo paso de la salda Worcestershire.

Volviendo a Italia: toda la telebasura nos la hemos importado de allí… y que me perdone el bueno de Ángel Moreno, que parió Tómbola, por haber escrito este párrafo. Por cierto, Moreno acaba de sacar un libro contándolo todo de aquella máquina de hacer dinero televisivo (y sus entresijos), pero es que Tómbola, aunque abrió el camino, al lado de lo de hoy… no es telebasura.

Es que hasta lo de Manos Limpias nos lo hemos traído de Italia: Mani Pulite, por allí. Pero con una neta diferencia; allí, Mani Pulite era la Fiscalía… y aquí Manos Limpias, con o sin el pequeño Nicolás, juega en otra dimensión social.

La noticia de hoy/ayer -con 51 detenidos- por corrupción, me ha hecho recordar Tangentópolis. Bueno, el nombre te hacía despistar: Púnica. Y, ¡zas!, te ibas directo a los punos-cartagineses y a las Guerras Púnicas… y ¡no!, que la cosa va de botánica; del Punica granatum que es un arbolito frutal original del mismísimo centro de Asia, pero Linneo (Carl von Linneo) se hizo el sueco leyendo a Plinio El Viejo: “En África, en los alrededores de Cartago existe la manzana púnica, que algunos llaman granatum”. Y claro, Punica granatum. Y de ahí, como el más visible del rebaño era el tal Granados, Francisco, pues Operación Púnica. ¡Bravo!

Es de Oscar de Hollywood lo del policía que pone nombre a las operaciones estas. Lo de Francisco Correa y Operación Gürtel es igual. En alemán, correa (cinturón) se dice Gürtel… como Granados es Púnica… Y sólo los más avispados sabrán en qué trabajamos. ¡Bravo!

Página 8 de La Stampa (18.02.1992)
Y a lo que iba: Tangentópolis. Aquello fue un palo al sistema -corrupto- italiano. Milán era Tangentópolis -la ciudad de las "tangenti"- al inicio de los 90. Expliquémonos: “tangenti”, en Italia, es la “mordida” de por aquí; el “tifus”. Y por aquellos días allí tocaban pelo, todos. La cosa comenzó por Milán, pero al dejar al afectado Chiesa delante de los leones, éste cantó hasta la parte de los coros en La Traviata y 2,500 procesos y 1.233 condenas… y todos los partidos políticos al traste. La cosa comenzó como una anécdota; grave, pero anécdota, en la página 8 de La Stampa (18.02.1992).

Lo dicho, a Mario Chiesa le pillan con la 9ª “tangenti” en metálico (que de las otras ocho nadie contó nada), Benedetto “Bettino” Craxi, el primer ministro inventor del Craxismo (unificación de la izquierda italiana… y degeneración moral por sobornos), lo pone en la picota, por corrupto… y Chiesa, abandonado por los suyos, empieza a cantar toda la lista del Billboard Hot 100. Pero es que varios de los denunciados por Chiesa, a su vez, hacen lo propio y cantan y cantan. Aquello parecía el Festival de San Remo por todo el país. Total, que los italianos estallaron y mandaron a la porra tanto al PSI como la DC… y les llegó la Lliga Norte con Berlusconi, que no sabemos qué fue peor… porque lo que ahora tienen, Beppe Grillo incluido… ¡ya me dirán!

Aquí, no sé si esto de ayer va a ser un afloramiento del Tangentópolis patrio. Sobre todo porque allí le dio a más de un pez gordo por salir del país rumbo al exilio (para  no sentarse en un banquillo) y a otros muchos pececillos les dio por suicidarse (hubo semanas de hasta 4)… pero nadie, como aquí, devolvió el dinero de la “tangente” en la ciudad de la mordida, Tangentópolis.

Allí, la mordida gorda se la llevó el PSI, aunque la DC le fue a la par. Aquí, hoy, la mordida gorda la lleva el PP. Allí, llegó Berlusconi; aquí nos puede llegar Iglesias… y con la Iglesia hemos topado.

A mí me preocupa ahora cómo va a quedar en el imaginario popular este país. Hace un par de años Yanki Tsvetskov, en su Atlas de los Prejuicios, nos vio (basándose en lo que le decíamos al ver al vecino) y así nos dibujó. ¿Cómo se nos verá a partir de esta gota que ya ha colmado el vaso?

Bueno, pongamos una sonrisa final; que no toda va a ser malo de toda maldad. Tsvetskov también se atrevió en base a ello a publicar dos mapas más: la Europa actual (2013) y la Europa futura (2022) donde tiemblo ante el Merkelreich, el Imperio Catalán o el Valle durmiente andaluz.

Aunque esta previsión me reconforta. Ni sombra de Podemos… con la que está cayendo. Fiesta, fiesta, queremos fiesta.
Europa actual
Europa 2022

En fin, agárrense que vienen curvas.







25 oct 2014

DEL VEROÑO Y EL CAMBIO DE HORA


Esta mañana, mi sobrina-nieta (9 years old; y tan old. ¡Cuán de mayores nos van haciendo!) me ha sorprendido con un “¡Mira, tío, qué bonito día de Veroño!”. Es muy zalamera y puñetera esta niñita, Sairota von Henflincht; de los Von Henflincht de Benidorm de tota la vida, que conste.

Y me ha explicado Sairota esto del Veroño mientras trasegaba toda una pinta de leche: una cosa, esta cosa, entre verano y otoño que vivimos ahora mismo. Mi sensor ventanométrico (está en la ventana) está ya en los 27º y sólo nos acercamos a las 12 de la mañana. Veroño, ¡cómo se nota que esta niñita no sale a trotar cada mañana antes de las siete y se tropieza con los 13º de los últimos tres días! Veroño, ¡así va el país!

Luego me he enterado, tras pasear a “Putoperro”, que lo de Veroño lo ha leído en el WhastApp de su madre… y me lo ha hecho llegar: “Veroño, época del año en la que puedes tomarte un granizado de castañas, buscar níscalos en bañador, comerte unos panellets -típicos del 1º de noviembre por estos lares, añado yo- en el chiringuito de la playa donde hasta hace unos días comías sardinas, tomarte un helado de boniato, matar mosquitos con la bufanda” y cosas por el estilo ya con menos gracia… si es que lo de Veroño la tiene. A mí me ha gustado.

¿Gustar?, ¡me ha encantado eso de Veroño! Definió perfectamente la situación a mediodía.

Y mucho más me ha encantado la facilidad con que se le olvidan las cosas a Sairota. Ayer mañana, mismo, iba al cole con leotardos gordos, gordos… porque bajar de Polop a la hora del cole de Benidorm se las trae a esas horas matineras y de frescor de octubre. Pero hoy está feliz con su Veroño y ya se ha montado su “oficina” en el salón no sin antes preguntar lo de la hora para esta próxima madrugada.

Del cambio de hora ya hemos hablado en este blog; y no sólo una vez, que es recurrente, con lo que valga la del año pasado. Ahora bien, como le oí anoche a un colaborador de Alsina mientras paseaba a “Putoperro” (mi vida, ahora, se reduce a sacar al semoviente de la unidad familiar a hacer sus deposiciones… y daba cuenta de una rabaseta, que todo hay que decirlo), este país está para hacérselo ver. Sí, “un país que cada 31 de diciembre hay que recordarle lo de las campanadas, los cuartos y el trayecto de la bola, no es muy normal”. Y mucho menos si dos veces al año (último domingo de octubre y último domingo de marzo) hay que estar tratando y retratando lo del cambio de hora… porque hay una Directiva Europea y un Decreto de Presidencia del Gobierno… y muchos años de tradición para haberlo ya asumido como natural; como las tradicionales subidas de la gasolina y de la bombona de butano.

Y me gusto más, si cabe, la explicación que ofreció otro colaborador de Alsina, anoche, sobre la duración de los días y la luz solar, que venía a colación con el tema. Puso un ejemplo híper-mega-didáctico: un pollo al ast.

Sí, el planeta Tierra es el pollo ensartado en el espetón que se coloca en la máquina y gira y gira hasta asarse… y el sol equivale al foco calefactor de la máquina que es una placa cerámica.
¡Perfecto!, pero algo ajeno a la realidad. Eso sí, didáctico; muy didáctico.

Sí, si el planta Tierra estuviera “pinchado” (por su eje) como el pollo del asunto -o el planeta Mercurio, cuyo eje es prácticamente perfecto (a 0’1º)-, el día y la noche tendrían la misma duración y no haría falta aplicar ese cambio de hora.


Lo que pasa, y muy bien que lo explicó el colaborador de Alsina, el pollo/planeta nuestro no está ensartado en la dirección cabeza-culo (N-S, vamos) sino que está ensartado de la guisa que un taurino describiría como “travesao”. El eje del planeta tierra (eje polar) está desplazado del, digamos, eje natural-oficial unos 23’5º. Si eso mismo lo trasladáramos al pollo de la máquina sería como atravesarlo de muslo a ala… y diríamos que está mal ensartado… para un resultado de cocinado uniforme “al ast”

Es que, resulta que, un pollo al ast de tal guisa, que no gira “como debe”, pasaría a estar más quemado en unos lugares que en otros: el día y la noche serían ya distintos. Esto, además, explica las estaciones: 4, primavera, verano, otoño, invierno… incluso este Veroño este. El giro -así, “travesao”- ya no sería uniforme, y cambia la cosa. ¡Menos mal que el planeta Tierra no es ese pollo, porque algún alienígena vendría a comernos!; estaríamos riquísimos.

Si cambiamos el ejemplo -por exceso de calor; que nos torramos- y lo pasamos sólo a iluminación, nos encontramos con que para conseguir un mínimo ahorro cambiamos  el horario en que decimos que amanece (que no es poco) y nos ponemos en funcionamiento; pero mantenemos al planeta ensartado del muslo al ala. Menos mal.

E insisto: ¡Menos mal que el planeta Tierra no es ese pollo! Aquí, en el baile del planeta sobre su eje, entran también en liza el plano de la elíptica y otros movimientos -como nutación y precesión- que unir el de rotación.

A lo peor, un pollo al ast ensartado como el planeta Tierra (línea de de polos; a 23’5º) con movimientos de nutación y precesión, no se nos socarra tanto como imaginamos a priori… con lo que, a lo pedor, estoy dando una idea de nueva -y compleja- máquina de asar pollos: no sólo con el giro de rotación sobre su eje, sino con los añadidos de plano de la elíptica, nutación y precesión… pero me imagino que no hay mecanismo terrestre que aguante semejante bamboleo… y, además, sabiendo que cada 25.767 años hay que variar la orientación del eje, que hay que estar atentos al calendario  no sea que se nos pase.

Vanos, que en la madrugada del domingo cambiamos la hora (a las 3 serán las 2… en la península) y seguimos en Veroño; lo de siempre.





23 oct 2014

DE LA ESTACIONALIDAD TURÍSTICA ESA QUE VUELVE


El 21 de octubre supimos que el 74% de los hoteles de la Costa Blanca continuará abierta en invierno. Vamos, que el 26% cerrará porque, principalmente, no llegan al umbral de rentabilidad cuando asoma el calendario invernal. La Costa Blanca es muy grande; incluye Benidorm.

Eso de cerrar hoteles en invierno (siendo un destino de Sol y Playa) se llama estacionalidad… y desde 2008, la verdad sea dicha, es que hemos vuelto a mentar la bicha -estacionalidad- con asiduidad otoñal y como apósito antes de que se nos produzca la herida durante el crudo (¿?) invierno.

Pero, hablemos de Benidorm.

Yo me acuerdo que cuando profesionalmente llegué a este emporio -en 1986- al alcalde de entonces, Manuel Catalán Chana -y casi todos sus concejales de gobierno- no se le caía de la boca aquello de que “hemos vencido la estacionalidad”. Le preguntabas por la hora… y te respondían aquello de “son las tal y cual; y hemos vencido la estacionalidad”. Henchido orgullo, recordemos.

Tempus fugit; y la economía da dolores de cabeza.

En 2008 cerraron 26 hoteles (5.053 plazas); en 2014 cerrarán 43 hoteles (10.852 plazas)… pero no se me alarmen.  

En el XIII Foro Internacional de Turismo (2009) ya se propuso como “solución” para romper esa tendencia (estacionalidad, vamos; que no se quería mentar la bicha) “incrementar la ocupación un 15% en los meses no estivales, sobre todo en enero, febrero y marzo” porque hasta “las uvas” llegamos sin problemas, pero la “cuesta de Enero”… y la de febrero -incluso la de marzo- se nota. En 2010 se dijo que Benidorm iba a “combatir la estacionalidad a través de la organización de congresos”. Bueno, Manuel Cabezuelos era el concejal de Turismo… y le vino la inspiración cuando los chicos y chicas del ITT estaban de congreso en Benidorm y muchos Medios de Comunicación tenían las “alcachofas” tendidas y los bolígrafos prestos.

Tempus fugit; y la economía da dolores de cabeza.

Bueno, el caso es que Benidorm echará el cierre a 43 hoteles desde mediados del próximo mes, dos más que en el invierno anterior. Insisto: no se me alarmen.

A eso se le llama “problema de estacionalidad”. En los manuales de Turismo se dice que la estacionalidad es “la concentración periódica de los flujos turísticos en determinadas épocas del año”, lo que dejan otras épocas del año bastante tocadas. Las causas de la estacionalidad son, también, de manual: naturales (clima, época y medio natural, por ejemplo) e institucionales. Sí, institucionales: “relativo a las instituciones”, “organismos que regulan, ordenan y normalizan la vida de los ciudadanos”. A este grupo pertenecen los calendarios laborales y escolares (que son los que señalan nuestras vacaciones), la tradición y la cultura, y esos son los responsables de esta causa. Si es que pasa lo que pasa: a la gente patria no le suelen dar vacaciones a mitad de diciembre para que se vengan a tostar al cálido sol invernal porque no le entra a muchos en la cabeza lo de bañarse en diciembre a la altura 38º N a menos que el clima se caldee. Pero se pueden hacer otras cosas.

La estacionalidad, en sí, no es un problema. Lo que pasa es que manifiesta la evidencia palpable de una realidad: “no te vienen en invierno con la intensidad que en verano”. Y don Pero Grullo sin saberlo.

Si tiramos de manual (en Turismo hay muchos; en alguno hasta he colaborado yo) resulta que las causasoficiales” de la estacionalidad son la “escasa diversificación del producto”, la “excesiva identificación del destino con una temporada dada” y, ¡ojo al dato! -que diría Butanito-, una “mala comercialización”. Hombre, yendo al mismísimo origen del mundo y pasando -muy- mucho del arzobispo Usher pues… ¡sí! Pero yéndonos a la vibrante realidad, pues… ¿qué quieren que les diga? Los calendarios, el clima y la tradición cultural pesan más.

Planta hotelera de Benidorm (2014)
Ahora bien, cerrando el Manual y volviendo a Benidorm: un tercio de los 43 hoteles cierra para “reformas y mejora de la oferta”. Este año, incluso, hay más hoteles que aprovecharán el parón invernal para “realizar inversiones”. Eso se llama “aprovechar la coyuntura” y “echarle bemoles al negocio”. Por eso decía que no se me alarmaran. Los que de verdad cierran son 26.

Eso sí, tirando una vez más de Manual (que parece el Libro gordo de Petete), el que te venza la estacionalidad (que se cierren hoteles porque asoma la patita el invierno) tiene efectos negativos en lo económico, en lo laboral, en lo sociocultural y en lo de la imagen del lugar. Ah, incluso dicen los del color del pepinillo en vinagre que también tiene efectos negativos en lo ecológico; y ahí, me pierdo. No me lo han explicado más pero creo que esto debería ser al revés. Pero ellos sabrán; cosas de los Manuales.

Por cierto, para hablar de estacionalidad hay cientos de informes y un documento clave: “Estacionalidad:el cáncer del turismo español”, de Hosteltur (de abril de 2013). No tiene desperdicio… Las cosas por su nombre; diagnóstico certero.

En fin, que sinprogramas turísticos al margen del IMSERSO y sin lanzarnos a la loca aventura de demostrar en la fría Europa del inminente invierno que aquí , por esos mismos días, somos competitivos en precio y no se nos congela el moquillo al hocicar cada mañana seguiremos hablando de estacionalidad. Por ello tendremos que fijarnos en las cohortes de edad que pululan por ahí.

Pero de esas generaciones hablaremos otro día. Tempus fugit; ¿la economía?...






20 oct 2014

DE BUENAS NOTICIAS Y REFLEXIONES SOBRE ÁFRICA


Ante lo que parece la victoria sobre el Ébola de la Sra. Romero y la puesta en marcha de un compromiso internacional para luchar contra el virus en el continente  afectado me creo que es que nunca hemos ponderado África como lo que en realidad es.

Es el tercer continente más grande del planeta; 30’2 millones de km2 (20’2% del total terrestre). Lo integran 54 países y tiene una población de 1.111 millones de habitantes (15’4% del total).

Lo ideal sería ver África sin los enfoques deterministas de vieja geografía y saber que viene a ser lo mismo que la suma de China, Estados Unidos, India, Europa del Este, Italia, Alemania, Francia, España, Portugal, Benelux, Suiza, Reino Unido y Japón… y quedan huecos al encajarlos.
También sería ideal que la viéramos con sus propias posibilidades de desarrollo. África es lo suficientemente rica para ir adelante por sí sola… olvidando años de explotación. Porque, la verdad sea dicha, es que los del Norte, tradicionalmente, hemos esquilmado el Sur. ¿Se imaginan todo ese potencial junto en África?

Roma, su imperio, fue el primero en encontrar interés en África. Llegó hasta el país de los Mauros (negros; hoy Mautitania). Después, poco a poco, con el paso de los siglos África fue interesando más para su explotación como mano de obra y alguna riqueza. Con los ojos de hoy, el colmo llegó con la repartición colonial de África que iniciamos en el XVII y culminamos en el XIX con la Conferencia de Berlín (1885). El estallido de la IGM significó el avance de los imperios coloniales por el continente y el descubrimiento de su potencial económico. La IIGM determinó el futuro del África que hoy conocemos.

Insisto, África tiene muchas posibilidades, pero hemos de olvidarnos un poco de la tradicional mentalidad “norteña” y determinista.

De África aún pesa un pasado colonial, propio del momento, donde los europeos explotamos lo más fácil y provechoso (oro, marfil, madera). Les abocamos, con las corrientes en boga, a la emancipación y a la independencia, muchas veces arrojados en brazos de ideologías revolucionarias de Izquierda que murieron de incompetencia, o torpedeadas por la metrópoli de turno. La guerra y violencia se consideró el antídoto de todo al acercarnos a los nuevos productos a obtener del subsuelo: minería, diamantes y petróleo. Los señores de la guerra, que nunca han desaparecido de allí, y la religión sectaria tomó el relevo del desastre genérico y generacional en África.

En el XVII, los europeos llegamos a África -a las costas occidentales- para dedicarnos a la trata de esclavos. En dos siglos, se estima que, alrededor de 15 millones africanos fueron sacados a la fuerza del continente por europeos para llevarlos a América. Pero se suele olvidar que por las costas orientales, los árabes hicieron lo propio y las estimaciones de trata de esclavos (lo de ellos es bastante más antiguo en África) duplican la de los occidentales.

Vale que, desde 1815 triunfaron las corrientes antiesclavistas y hacia la mitad del siglo XIX se inician los retornos hacia dos colonias en Liberia y Sierra Leona pero eso fue con mucha menor intensidad que la penetración de los europeos en el corazón africano buscando sus recursos.

Porque África, en el primer mundo, la vemos con este perfil que es tanto bueno para ellos como para nosotros.

En los “felices 20” los movimientos independentistas pulularon por todo el continente. Se hablaba de descolonización. África, en la primera mitad del XX, vio nacer importantes líderes que con el tiempo, algunos, radicalizaron sus postulados. Los sudafricanos Verwoerd y Vorsted apoyaron a Hitler, pero son la excepción. Es el tiempo de Peter Abrahams en Sudáfrica, de Jomo Kenyatta en Kenia, de Kwame Nkrumah en Costa de Oro (hoy Ghana), de Leópold Sédar Senghor en Malí y Senegal, de Hastings Kamuzu Banda en Malawi, de Ahmed Sékou Turé  en Guinea, de Kenneth Kaunda  en Zambia, de Patrice Lumumba  en la República Democrática del Congo,  de Julius Nyerere en Tanganiza (luego Tanzania) o de Félix Houphouët-Boigny en Costa de Marfil. Ellos, llevaron a la independencia a sus países.

Independencias africanas
Es que la IIGM dio un vuelco a África. Si el XIX termina con un solo un país independiente en todo el continente (Liberia, 1847), en el XX culminará el proceso con un antes y un después puesto en el conflicto bélico internacional. Antes de aquél primero de septiembre de 1939, sólo habían alcanzado aquél estatus otros dos países (Sudáfrica, 1910, y Egipto, 1922). Con el caos italiano en el conflicto, Etiopía es el cuarto país en integrarse en el reducido grupo de países independientes (1941). Habrá que esperar toda una década para que otra colonia italiana, Libia, acceda a la independencia (1951).
1956 fue un año trascendente: Marruecos, Túnez y Sudán acceden a la independencia, pero un pequeño país, Ghana (1957), marcará una inflexión. Entre 1960 y 1968 la mitad del continente logra la independencia. 1960 fue el gran año: Benin, Burkina Fasso, Camerún, Chad, Congo-Brazaville, Congo-Kinsasa, Costa de Marfil, Gabón, Madagascar, Malí, Mauritania, Níger, Nigeria, República Centroafricana, Senegal, Somalia y Togo. El goteo será incesante hasta 2011, cuando accede a la independencia Sudán del Sur.

 Muchos países la conseguirán de forma pacífica, pero otros los harán a base de sangre en revoluciones temporales o conflictos de importancia contra la metrópoli (Argelia, Guerra de Argelia: 1954-62; Angola, Guerra de Angola: 1961-1975) donde la violencia fue protagonista. Y como siempre sus riquezas naturales, su control, fue el detonante.

Algunas de las peores manifestaciones de la violencia tuvieron lugar en Burundi y Ruanda (entre hutus y tutsis) con matanzas salvajes. Mozambique, Etiopía y Sudan también padecieron las suyas. El problema tribal ha sido de siempre uno de los más graves de África. El reparto colonial no respetó la división de tribus y naciones preexistente; los artificios de reparto europeos complicaron más el problema porque gentes con diferentes lenguas y credos se vieron obligadas a vivir bajo una misma e irreal identidad. El más duro de aquellos conflictos fue la Guerra de Biafra (Guerra Civil de Nigeria, 1967-70) hasta que Nigeria terminó por ser un país unificado. Menos ampuloso fue el conflicto de Katanga con la insurrección de Moise Thsombe, con la intervención de una importante compañía minera, la ONU y los soldados suecos que, finalmente, impusieron la voluntad internacional… y la reunificación del Congo.

Un problema añadido más fue el cariz de los gobiernos africanos de nuevo cuño que desembocaron en tiranías absolutas como la de Idi Amin en Uganda (1971-79) o la de Mobutu Sese-Seko en Zaire (1965-1997). Pero podemos contraponerles las del senegalés Shengor, presidente democrático durante 20 años) o la del tanzano Nyerere que fueron ejemplos de equidad y prosperidad. La devastación, no obstante, teñida de sangre, superó la bonanza.

Finalmente llegaron algunos ejemplos de democracia pluripartidista, después de pasar por dictaduras militares, y ahora se centran en la lucha contra la corrupción y recuperar las muchas décadas perdidas. En todos los países hay un exceso de centralidad, abundante legislación y nula práctica de las medidas, lo que, unido a la pobreza, no consigue enderezar el rumbo del país, pues siempre hay una tuerca que se afloja.

Pero el problema en África es siempre es el mismo: la carencia de buena tecnología e infraestructuras de comunicación. La falta de eficiencia lastra una adecuada explotación de sus materias primas y su agricultura… a pesar de que el 80% de las exportaciones africanas son materias primas; a pesar de que el 60% de la población está anclada en el medio rural con cultivos y ganadería de subsistencia.

A lo mejor, tras esto del Ébola, miramos con otros ojos a África, especialmente al África negra (del Sahara hacia abajo). Hasta ahora, sólo China -por intereses de todo tipo, incluso espúreos- ha mirado a África de otra manera; aunque con el brote vírico ha preferido retirarse un discreto segundo plano. Dicen que ahora comienza otra etapa para África. Veremos.




18 oct 2014

DE LA HACIENDA DEL SOL Y DEL NUEVO CLUSTER SANITARIO ESPAÑA-NORUEGA


Por la provincia de Alicante residen unos 20.000 noruegos. L’Alfàs del Pi es, indudablemente, el epicentro de esa colonia y Solgarden/La Hacienda del Sol, en La Vila, es uno de sus lugares emblemáticos.

Pablo Sbertoli
[Foto: M. Ayús]
Para darnos a conocer lo que de verdad es Solgarden, pasó a tomar café con nosotros, en la tertulia “Los cafés del Meliá”, Pablo Sbertoli, su director.

Hijo de madre catalana y padre italiano, Pablo Sbertoli nació en Buenos Aires -“tercera generación de emigrados”, que le gusta destacar- bien pronto, “en un buque de la Naviera Ybarra”, llegó a Barcelona donde se crió y estudió en La Salle Bonanova (emblemático colegio que acaba de celebrar su 125º Aniversario) y durante el curso 1974-75, “un curso convulso en Barcelona para la Universidad” -que dijo él, aunque yo en la de Murcia lo terminé sin complicaciones (bueno, una vez nos hicieron llegar desde Granada una gallina; ¿por qué sería?- optó por coger la mochila y recorrer Europa. Y así llegó a Noruega, donde aprendió el idioma y comenzó a hacer sus cosas por allí hasta que ante la masiva llegada de refugiados -chilenos, pakistaníes y vietnamitas- Noruega cerró sus fronteras y no dio más permisos de residencia, con lo que Pablo se tuvo que volver a la Barcelona de la década de los 80.

Y allí, por hablar noruego, el Gobierno noruego le ofreció trabajar para el Ministerio de Asuntos Exteriores y así comenzó una vinculación profesional y laboral con aquél país. Porque volvió a Noruega y se formó en Administración de Hospitales y Cooperación Internacional, lo que le llevó, con marchamo noruego, a un periplo por Camerún, Tanzania, Malí, Etiopía, Sudáfrica y Bolivia. Nuevamente a Noruega y en 2005 a la Costa Blanca como consejero de Solgarden/La Hacienda del Sol; desde 2008, director.

La Hacienda del Sol es eso que se ve a la altura del peaje de la A7 en La Vila, en lo alto y que se extiende hasta más allá de la vista. Es el sueño materializado de un grupo de noruegos fascinados por el sol y motivados por el auge, entonces, de los vuelos chárter. Sitúense; estamos en los albores de la década de los 60 y Spain, de verdad, era diferente, barata y muy soleada. Y ellos, desde 1965, estaban eufóricos con el petróleo del Mar del Norte recién descubierto. Luego vendría la historia petrolera más allá del paralelo 62… y dólares y más dólares con que apuntalar el Estado del Bienestar de una población que hoy (2014) apenas supera los 5 millones de habitantes.

En 1962 (aún sin el maná del petróleo), ante los problemas de movilidad que encuentra un grupo de discapacitados noruegos en aquellos primeros hoteles de Benidorm, un cuarteto noruego -dos médicos, un administrativo y una importante actriz de teatro- comienza a buscar fondos para crear un complejo de vacaciones en el entorno de Benidorm adecuado a sus necesidades. En 1965 llega la primera delegación a buscar terrenos, pero finalmente es Villajoyosa, La Vila, la que albergará las instalaciones. “Un noruego loco que ya vivía en La Vila y la mediación del Ayuntamiento” les lleva a adquirir 400.000 m2 en la Partida de d’amunt l’Horta. En 1968 se establece la Fundación Solgarden[1] y comienzan a construir el complejo. El 1º de abril de 1972 llegó el primer grupo; así, 42 años en La Vila.

Hoy se abren a más allá del inicial grupo de la discapacidad, pero mantienen el concepto inicial, y el éxito. Constituyen un trozo de Noruega en la Costa Blanca. Tienen capacidad hasta para 220 personas en turnos de 14 días (pensión completa y actividades) que congregan hasta 6.000 personas por año en La Hacienda del Sol para discapacitados (alrededor de 100 al año), jubilados con problemas de salud y familias que cuenten con algún discapacitado.

Son mucho más que un centro de vacaciones y ello les ha llevado a materializar el siguiente paso: un Centro de Salud en colaboración con IMED Hospitales, un hospital de Oslo y cuatro consellerías de la Generalitat Valenciana a través de un cluster[2] de salud para trabajar en lo que se llama (indebidamente) Turismo de Salud en busca de un modelo claro. La parte formativa la asumirá el CEU Cardenal Herra-Enfermería/ELX poniéndose además, en marcha, un puente de Salud España-Noruega. Además ellos tienden a disponer, también, de una instalación geriátrica. Metros cuadrados no les faltan.

Solgarden/La Hacienda del Sol es un “algo” raro entre dos culturas pero que funciona y persigue al máximo la integración. Cuentan con edificaciones de los años setenta perfectamente adecuadas al siglo XXI con todo tipo de equipamiento, 3 piscinas exteriores (1 climatizada), 1 piscina cubierta, gimnasio, actividades al exterior, senderos y un Jardín Botánico Mediterráneo, el jardín de los sentidos. Un noruego paga entre 100 y 120 €/día, por su estancia (14 días) que incluye viaje (aviones de SAS adecuados a su discapacidad, si la hubiera), traslados, pensión completa y actividades. Cuenta con iglesia luterana y convenios con los centros hospitalarios y asistenciales de su entorno.

Mucho habíamos oído hablar de La Hacienda del Sol/Solgarden. Resulta que puede ser un modelo europeo a copiar y España comenzar a sentir en peso de su localización geográfica, lo que no debe alarmarnos si se ponen en marcha clusters similares y estructuras de apoyo socio-sanitario con los diferentes países de la UE-28 y/o del Espacio Económico Europeo como esta iniciativa que ha visto la luz hace 48 horas en la Costa Blanca. Las actividades de la Cámara Hispano-Noruega en la Costa Blanca apoyarán esa iniciativa. Así nos lo contó Pablo Sbertoli, y así lo refiero en este Post.

Ah, hubo sus anécdotas relatadas por el Sanedrín tertuliano (aquellos que hicieron la mili -aún- con lanza en aquél Benidorm naciente de finales de los sesenta y principios de los 70): En aquellos años, los músculos de un guardaplayas benidormense, “El Tagalo” (y algunos compañeros), fueron los portadores de muchos de aquellos primeros discapacitados noruegos de vacaciones en Benidorm; incluso se hubo de construir alguna infraestructura de madera para facilitarles el acceso a la plata (rampas y carriles) y de inmediato surgían las protestas de los “capacitados” que tropezaban con todos aquellos impedimentos que habían de retirar una vez aquellos noruegos abandonaban el hotel. Alguna botella de Chivas obró celeridad para terminar alguno de aquellos artilugios; Benidorm fue -y aún es- así. Hubo más, pero lo que se cuece en la Tertulia, se queda en los posos del café del Meliá Benidorm.









[1] Fundación de la Comunidad Valenciana Solgarden
[2] Herramienta de competitividad basada en la colaboración y cooperación de sus miembros

17 oct 2014

DE ESTAR ANTE EL CUENTO DE LA LECHERA EMBARCADA


¡Vaya semanita con el “Amadea”!

Mi buen amigo Luis Escobedo, que en gloria estará -¡seguro!-, siempre, cuando quería averiguar algo, no dudaba en ir al sitio y preguntar: “Aquí, ¿quién es el que más manda?” o “aquí, ¿quién es el que más sabe de esto?”. Y entonces trataba las cosas con él; Luis no perdía el tiempo.

El MS "Amadea" en la madrugada del lunes
(Foto: HotelesBenidorm.com)
Pues bien, cuando supe la cosa de la llegada a Benidorm (a la bahía de Benidorm) del primer crucero de pasajeros -turistas- que recalaba en escala y los cruceristas descenderían a tierra, busqué en el bagaje de utilidades que me dejó Luis al partir y encontré la llave mágica que casi todo lo abre: “aquí, ¿quién es el que más sabe de esto?”… y en seguida me llegaron las respuestas. El que más sabe de Turismo de Cruceros es este, y este otro; y los dos están a mano.

Cojonudo; los dos a mano. No había que irse muy lejos. En Alicante están los dos. Me dirigí al Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas y el profesor Fernando Vera me dirigió a lo más completo hasta el momento: la tesis doctoral de Gaetano Cherchiello. La parte práctica la encontré en la Autoridad Portuaria de Alicante de la mano de uno de sus técnicos, Luis López. La estadística, en Puertos del Estado… porque cuentan y recuentan los pasajeros que llegan y el impacto que generan.

Si es que tampoco había que irse tan lejos. Con esa base documental y los aportes de Cruises News se puede desarrollar ya el tema. Aquí, en Benidorm, no se ha contactado con ninguno de ellos. Aquí reclamo unas jornadas técnicas sobre el tema, bien a través del INVAT.TUR (que para algo está aquí en Benidorm) o bien a través de la FTB, la Fundación Turismo Benidorm. Incluso por la Cátedra “Pedro Zaragoza Orts” (Universidad de Alicante-Ayto. de Bdenidorm) o del Foro Internacional de Turismo.

Una cosa sí me ha quedado clara. Desde que el mundo es mundo el éxito con las embarcaciones (mercancías y/o pasajeros) ha venido siempre precedido de la capacidad de acercar la nao a un muelle. Alicante le ganó de siempre la partida a Valencia porque Alicante tuvo un muelle de piedra que facilitaba la cosa. Valencia se cargó el Consulado del Mar de Alicante allá por el Medievo y sólo ellos capitanearon la cuestión del mar aunque su débil pantalán de atraque fuera una y otra vez destruido por el mar. Hasta los romanos tuvieron en Valencia muelle de piedra, en el río, para desembarcar. Sea lo que sea, “lo que mola” es bajarse del barco tocando suelo.

Benidorm, desde el MS "Amadea"
[foto: MB Noticias]
No obstante, como indudable atractivo -tipo “desembarco de Normandía”- no está mal que los cruceristas ensayen el abandono precipitado del barco y puedan bajar a tierra. Indudablemente somos un atractivo turístico, pero yo más que en escala de cruceros veo el tema en proyección de la main excursión  hasta Benidorm… aunque no nos caracterizamos por nada más -y nada menos- que por ser un emporio turístico de Sol y Playa. Es que nuestros museos no es que vivan su mejor momento y sólo vendemos playas y ratitos de felicidad. Lo ideal sería hacer coincidir las escalas en Alicante con nuestros eventos gastronómicos o cosas por el estilo.

En fin, que hemos palmado medio millón de las antiguas pesetas, los cartelones del Wilkomen (es que eran alemanes los que venían) siguen en el puerto y estamos en boca de muchos y posiblemente en los catálogos de algunos.

Para el semanario local “Benidorm directo” he enviado esta mañana mis 22 líneas semanales (no quieren más). Las escribí en la tarde del mismo lunes -las repasé el martes, cuando colgaba el anterior post- en que el MS “Amadea” vino y se fue. Es el cuento de la lechera embarcada; suena tal y como lo contó Esopo en torno al siglo VI aC.; luego es algo antiguo. Pero lo van actualizando: el Infante don Juan Manuel, en el siglo XIV, lo llevó al momento vivido con el mismísimo conde Lucanor y Felix María de Samaniego, el XVIII le dio carta de naturaleza fabulada. Esta, la mía, es la versión del siglo XXI y la lechera viaja en crucero, en un viaje turístico de placer: como Benidorm es muy atractivo, vendrán muchos cruceros…¡cuidadín con tropezar!

Aquí se lo dejo:

Este es el cuento, señores, de la lechera embarcada. Por mí, ¡Vive Dios!, que triunfemos. A veces los cuentos se hacen realidad; miren, si no, Pretty woman. Vale que sólo es el inicio de una aventura -y los inicios aventureros son duros y complicados- y no pretendo ser agorero, pero tengo los oídos en carne viva de tanto supuesto económico. Sobre todo porque quien sabe de verdad de todo esto me rebaja tantísimo las expectativas que no sé yo de qué fuente de datos se está bebiendo. En Alicante: se-sen-ta euros/pasajero (60’00 €); sólo hay que consultar los informes colgados en las web de puertos del Estado y Alicante.
Luego está la temporalidad: Primavera y Otoño. Y después, el tipo de turista y el tipo de barco. Y el puerto de escala: lo que ofrece en sí mismo y las posibilidades en derredor.
Después de estudiar esto de los Cruceros me acojo a la opción de “media jornada”: 5 o 6 horas. Que son horas para patear la ciudad y tomar un “algo” o comprarse un recuerdo. Ahora sé que el tiempo de escala en un puerto viene definido por la main excursión. Así, en de 5-6 horas podemos cubrir el hinterland de Benidorm: La Vila-Guadalest-Calpe-Altea.
Yo me daría con un canto en los dientes con que tuviéramos un par de escalas anuales. Hay escalas raras: el día 3 de noviembre llega al puerto de Alicante un crucero que sólo estará 1 hora en puerto: de 8 a 9 de la mañana. La clave está en el tipo de pasajero que llega y el impacto visual que se quiera crear; porque el impacto económico depende del potencial del pasajero… porque a bordo va todo incluido y muchas veces el crucerista exige el regreso al barco (home, sweet home) para la hora de comer. Aquí, en esto de los cruceros aún queda mucha tela, pero que mucha, por cortar. A lo mejor la Cátedra “Pedro Zaragoza Orts” y el Foro Internacional del Turismo, dos buenas herramientas al abasto de Benidorm, podrían ponerse a trabajar para estudiar de verdad qué de bueno tiene esto.
No sé cómo acabará este cuento de la lechera embarcada; si se le cae el cántaro… se hundirá en el mar. Y en el fondo del mar sólo están las llaves, Matarile. Y al que iba a buscarlas, le ponían multa… por eso siguen en el fondo del mar.



14 oct 2014

DE LA PRUEBA DE FUEGO (y II); DEL MS "AMADEA" EN BENIDORM


Nada, que la lluvia, hoy, me dio alas (y no el botecito). No he podido completar el circuito de los 10 km porque, nada más cruzar el Parque de Elche, el pavimento del Paseo de Poniente ya nos marcaba la inclemencia del hidrometeoro. A la altura del Poseidón Playa, media vuelta: que aún había que pasar por el puerto. He llegado un poco “chopao”, que oigo que dicen ahora. Uno es que es antediluviano. Ah, el habitante durmiente del tinglado portuario ha vuelto a su rincón, a sus palés y a sus sueños; claro síntoma de absoluta normalidad. El retén policial del Puerto apenas mostraba actividad.

Por lo demás: oscuridad y soledad. Sólo el fanal del Mirador del Castillo, con su luz anaranjada, indicaba la presencia de tierra firme en la oscuridad. La Isla, se intuía; sólo un tenue destello advertía la presencia de alguna barquita más allá de la bocana. Semioscuridad. Hasta la hornacina de la Virgen del Carmen me la tenían hoy apagada. Aunque para pedirle que nos (y les) ilumine no hacían falta ni mariposas en aceite. Por las calles, los de siempre: ropa deportiva en caminantes/as, trotones/as y galopadores/as, que también los/las hay a esas horas, algún/alguna trabajador/a de los de reparto y de los/las que van a trabajar a los hoteles, algún chaval/a madrugador camino del cole… ¿Lo de ayer?: un espejismo.

Yo no oí ni sirenas llamando a los pasajeros a bordo. Me tuve que marchar a Alicante, como ahora mismo a Orihuela. Pero bueno…

El MS “Amadea” ente la isla, en operación de traslado de pasajeros. Foto: Gabinete Prensa Ayto. Benidorm
...

Bueno, bueno, bueno: ¡¡un hito!! He leído que esto del MS “Amadea” ha sido un hito, un hito histórico.

Hito: (dos puntitos) la RAE en su quinta acepción -porque las cuatro primeras están en desuso o son antiguas- señala lo de “mojón o poste de piedra, por lo común labrada, que sirve para indicar la dirección o la distancia en los caminos o para delimitar terrenos”… y sí, hemos delimitado un nuevo terreno. Leyendo eso, acepto esto de “hito” igual que acepto “pulpo” como “animal de compañía” e “Hirohito” como 124º Emperador del Japón. Igual.

Ahora bien, ponerme este “hito” (¿?) a la altura de aquél otro “hito” que sí podemos considerar como tal -“hito”- es tomarme, al menos a mí, por “cortito”. Considero que llamar hito a esto del 13 de octubre de 2014 es menospreciar lo del 4 de mayo de 1967 que fue la inauguración del Aeropuerto de El Altet (ese que llaman Alicante-Elche… y ya de paso no sé por qué no lo llaman Alicante-Elche-Benidorm y completamos, de paso, el triángulo mágico alicantino). Aquello sí fue un hito; esto no es más que hipo. Solo se pueden comparar magnitudes de igual calibre.

Derrota del MS “Amadea” en la web del operador
En fin, que sin  salir de mi asombro, lo de “Benidorm -con esto de MS “Amadea”- ha escrito una nueva página de su historia…” no pasa de ser un “ladillo” en la Historia de Benidorm. Cuando esto se repita -¡y se mantenga!-, sí podremos llamarlo hito, recordar el día, y ponerlo en la página que toque, y si quieren en letras mayúsculas, y de oro. Esto, lo del día 13 -y disculpen por ello-, no da más que para un “suelto” para cuando hagamos el balance del año: “el 13 de octubre nos llegó un barco alemán con pasajeros alemanes que disfrutaron de unas sensacionales vistas del skyline de la ciudad, y algunos de sus pasajeros  se dieron un ‘voltio’ por la ciudad… y comieron paella -a falta de perdices; estábamos en la Semana del Arroz- y fueron felices”.

Benidorm (La Cala) frente a la proa del MS “Amadea”;
de la web cam del crucero (13.10.2014 – 10’00 h
Y como me gustan los brindis, brindo. Ah, no, lo que pone en la nota oficial es que dijo el alcalde que “se nos brinda”. Sí, “se nos brinda la posibilidad de abrir una nueva puerta para la llegada de un tipo de turista que complementaría los perfiles que ya alberga Benidorm”. Cierto. Y aquí llegados debo alabar la confianza del alcalde Navarro en que Benidorm tenga muchas puertas porque, con ello, “se convertirá en un destino más dentro del circuito de cruceros en el Mediterráneo”. Yo, la verdad, no confío tanto como el Sr. alcalde, y menos si estas escalas son paradiñas de menos ocho horas. Vale, en Denia van a estar seis horas, pero esto es Benidorm.

El Segundo de a bordo, Alen Vurgrim, (¡cielos!, ¿no bajó el capitán Hubert Flohr?) “ha señalado los puntos fuertes de Benidorm: la disposición y ‘la sonrisa’ con que hemos sido recibidos”. Incluso la predisposición portuaria para cambiar el desembarco porque el viento de Poniente hacía un poco de las suyas. Aquí echo de menos a Pepe Bayona y sus vientos y cuadrantes en la rada de Benidorm porque desde la naviera “estudiarán las posibles mejoras que se podrían acometer en las instalaciones portuarias, las cuales serán comunicadas al equipo de Gobierno
.
¡Ojo!: “mejoras”, “acometer”, “instalaciones”, “equipo de gobierno”. ¡¡Obras!!

Es que no es lo mismo desembarcar marines de la Navy o pasajeros de la excursión a la isla, que pasajeros de un crucero… desde el centro de la bahía. Y las posibles mejoras, en un puerto de la Generalitat (porque el puerto es de la Generalitat), pueden terminar a la altura del betún tal como están la arcas en Valencia. El muelle comercial, que dicen que mide 56 metros, es el que es… y las estadísticas del puerto de Benidorm se quedaron en 2004. Vale, que nos las comuniquen… ya no está García Antón para echarnos una mano.

En fin, que el 13 de octubre los pasajeros madrugadores del MS “Amadea” desfilaron una y otra vez por el bar Harry (donde les recordaban una y otra vez que podían comprar allí mismo agua, con y sin gas; en eso los alemanes son muy suyos) y a las 7’45 bajaron los que tenían excursión a Guadalest y Altea, entre las 8 y las 8’15 los que la hacía a Alicante, y desde las 8’30 h los que se quedaban por Benidorm.

Lo mejor: en Almería embarcó un propio de Benidorm -David Bonet- que actuó de quintacolumnista… y parece ser que vendió bien el producto porque “generó expectación bordo”, confirmaron fuentes de la naviera y la concejal de Turismo.

En fin, que ayer amaneció a las 08’07 horas (y se puso el sol, ya por Denia) a las 19’25 horas; que estaba el cielo soleado y despejado (1.014 hPa) y seco (aunque 82% de humedad), con el mar ligeramente picado (nivel 3) y viento de Poniente (nivel 5 en la escala Beaufort)… y espero que a nadie en las Casas Consistoriales, después de esto, le dé por cantar aquello de… “él vino en un barco, de nombre extranjero (MS “Amadea”, le chivo), lo encontré en el puerto, un anochecer… -a veces se puede confundir el anochecer con el amanecer, dependiendo de la carga de ron; pero luego apunta a que- … era hermoso y rubio, como la cerveza…”. ¡Tate!, alemán.


Así es que, salvando las distancias que son muchas -y créanme que lo son-, lo de alcalde de Benidorm se resume en una frase: “De ilusión también se vive”: unos para bien, otros… ¿chi lo sa?





13 oct 2014

DE LA PRUEBA DE FUEGO (I); DEL MS “AMADEA” EN BENIDORM


Pues sí, habemus crucero en la bahía: el Kreuzfahrtschiff  MS “Amadea” llegó a Benidorm. Con bandera de Bahamas y operado por la alemana Phoenix Reisen está anclado entre la Isla y la ciudad… y a la una se nos va a Dénia donde también será “su primer crucero”.

Ha amanecido el “Amadea” y su pasaje frente a nosotros. Al menos, a las siete de la mañana, nada más hocicar yo la playa de Levante para mi trote mañanero, ahí estaba, presentándonos la amura de babor, con sus luces y todo: la proa azulada y el resto con sus puntitos de luz.

Mi derrotero me llevó hasta el Glaxor (siempre le han dicho así a ese punto de Poniente) y de vuelta, camino del puerto, observé que comenzaban las corrientes a moverlo y cuando llegue al puerto ya nos mostraba la popa en todo su esplendor. Y no me malinterpreten la cosa esa de “mostrarnos la popa en todo su esplendor”.

He visto mucho curioso, con rebequita y maquinita de fotografiar en ristre, a lo largo del recorrido. Por lo general, somos cuatro gatos los que a esa hora trotamos o andamos por esas calles de Dios. Hoy, en cambio, mucha gente: curiosos. Alcalde, de momento un éxito de curiosos.
Mucha gente sí, pero he echado de menos, del verbo echar (donde lo primero que se echa es la letra “h”), a dos ciudadanos. El primero, dormía sobre dos palés en una esquina del puerto, junto a un almacén. Hoy no estaba. Tal vez porque tanta gente por allí le perturbaban el sueño. El segundo, otro que hacía lo propio en un banco del Mirador del Castillo, tampoco estaba esta mañana. En cambio, he visto 3 bares-restaurantes abiertos antes de las 8 de la mañana… y mucho curioso, y muchos policías locales donde nunca antes los vi (coches patrulla sí, pero pie a tierra no).

Esto de salir a trotar por las mañana tiene esas cosas: la soledad… hoy trastocada.

¿La culpa?: obviamente del MS Amadea. Un crucero pequeñito (máx. 624 pasajeros; 292 tripulantes) en cuya web aún sigue colgado el programa de Almería, su puerto deescala de ayer. (escribo esto a las 9'30 h).

Y hablado de ayer. Ayer el alcalde de Benidorm, Agustín Navarro, se descargó con “Un gran día para Benidorm”. Yo no voy a dudarlo ni por un instante eso de que “tan solo puede tener consecuencias positivas para el futuro”, pero lo de comulgar con ruedas de molino se me antoja complicado: el ancho de boca no me da para más y la laringe… tiene el ancho que tiene. No sé yo si la Volvo (la salida de la VOR y el Volvo Village y todo el montaje) ha tenido mucho que ver con que no vayan a Alicante y opten por Benidorm-Dénia. Y si es así, me alegro de que llegue un barco a Benidorm. Pero no me creo yo eso de que “La llegada del ‘Amadea’ no ha sido casual”, porque ha sido causal. Y coincido en que “El futuro de Benidorm no depende que si se incorpora o no al turismo de cruceros”.

Por eso, vivamos el momento porque en cuando llegue la hora del Ángelus esto volverá a la normalidad y será un lunes más al sol. Tendremos ocasión para valorar la llegada de este barco que construyó en 1991 Mitsubishi en su astillero de Nagasaki (como MS Asuka) y que en 2006 compró Amadea Shipping Company, en Alemania, y opera Phoenix Reisen.

En fin: he visto que curiosidad, más que ilusión, no falta y que para el alcalde Navarro hoy “es la prueba de fuego”. La prueba, sin lugar a dudas, la superará con creces Benidorm, pero no sé si los ciudadanos serán capaces de soportar el impacto sabiendo que es flor de un día. Morir de éxito no es una buena muerte.

Entenderlo, creo que lo entiendo todo.

Bueno, todo no. Lo que no entiendo es la frase esa del moderno alcalde de Villar del Río benidormense cuando dice eso de “La transformación de nuestro pueblo hasta convertirlo en la industria líder del turismo…”. Aquí ha habido una alteración: para mí que quiso decir “La transformación de nuestro pueblo hasta convertirlo en líder en la industria del turismo…”. Es que eso me hirió el ojo izquierdo.

En fin, una vez más: que el arroz que les van a ofrecer antes de embarcar les siente bien.
Y, sobre todo alcalde, como alcalde nuestro que eres no nos debes ninguna explicación y como no nos la debías, no merecía la pena hacerlo. Mañana recogeremos  las miguitas de lo que quede, porque como lleguen las hormigas… esto se va a poner perdido.



12 oct 2014

DE LA CRONOLOGÍA ANTE ESTE DÍA: 12 DE OCTUBRE


1892 – SM la Reina María Cristina de Habsburgo propone, para los Actos del IV Centenario del Descubrimiento de América, que el 12 de Octubre sea declarado Fiesta Nacional. El 12 de Octubre de 1892, como reina regente y en presencia de su hijo Alfonso XIII, firma en el Monasterio de La Rábida una autorización para presentarlas a las Cortes donde pide declarar, perpetuamente, el día 12 de Octubre como Fiesta Nacional en conmemoración del Descubrimiento de América. El Consejo de Ministros, el 22 de septiembre, la había declarado para ese año al conmemorarse el 4º Centenario de la gesta.

1908Puerto Rico. Con motivo del IVº Centenario de la Colonización Cristina y erigiendo como protagonista la figura de Juan Ponce de León declara Fiesta el 12 de Octubre, con repercusión en la comunidad Iberoamericana… pues hace tan sólo 10 años del Desastre de 1898. Los EE.UU. aceptan y se suman a la celebración borincana.

1909 – La Junta de Festejos de Cádiz, para la preparación de los actos en 1912 del Centenario de las Cortes de Cádiz, propone que el 12 de Octubre sea considerado Día de Iberoamérica.

1913Faustino Rodríguez-San Pedro y Díaz-Argüelles, ministro de Alfonso XIII, propone el 12 de Octubre como Día de la Raza Española como Presidente de la Unión Ibero-Americana.

Presidente Yrigoyen
1917Hipólito Yrigoyen Alem, presidente de la República Argentina anima a toda Iberoamérica a celebrar el Día de la Raza.

1918Decreto Maura: España celebra el festivo 12 de Octubre como Día de la Raza.

1924Buenos Aires, el obispo español Zacarías de Vizcarra propone que en lugar de Día de la Raza se denomine al festivo 12 de Octubre Día de la Hispanidad.

1926Ramiro de Maeztu, que había sido embajador en Buenos Aires y conoció la idea del Obispo Vizcarra defiende el cambio de nombre -Día de la Hispanidad- en España.

1935España, el Gobierno de la República con motivo del Congreso Internacional de Americanistas consigna como festivo este día bajo el nombre Día de la Hispanidad.

No todos atendieron la Orden
1940España, el Gobierno franquista emite la Orden Ministerial para que el 12 de Octubre pase a llamarse Día de la Raza.

1943España. A pesar de la Orden de 1943, comienza a denominarse el 12 de Octubre como Día de la Hispanidad.

1958España. Decreto de Presidencia de Gobierno para que el festivo 12 de Octubre sea considerado como Día de la Hispanidad.

1981España. Real Decreto 3217, de 27 de noviembre, por el que se establecen normas para la celebración del 12 de Octubre como Fiesta Nacional de España y Día de la Hispanidad.




Así pues, Feliz Día de la Fiesta Nacional y de la Hispanidad




11 oct 2014

DE QUE NO VALE TODO… DE FOTOS MAGENTAS, ARENAS Y TAFANARIOS


Vive Dios que no salgo de mi asombro. Hay cosas que no alcanzo a comprender.

Hay por ahí dado vueltas una foto que supuestamente compara la situación en la Playa de Poniente, en la antigua Vereda Real de Ganado que fue -donde se asienta el manantial de Les Fontanelles-, a finales de los 80, en 1991 y en la actualidad. Además de tendencioso y desafortunado montaje, la considero todo un homenaje a la estulticia.



Eso de que “en el amor y en la guerra -y en la política- todo vale” no es cierto; la frase cierta, me aseguran que, es “No se vale todo en el amor ni en la guerra”… y ese “no ‘se’ vale” no crean que lo entiendo mucho. Eso sí, hay un dicho español que señala que “En el amor y en la guerra, todo hueco es trinchera”. Pues por aquí lo deben haber cogido las gentes magentas Benidorm.

Denuncian “la alarmante pérdida de metros de arena en el tramo comprendido entre el Parque de Elche y el Barranco de Xixo” y me encasquetan esta composición de 3 fotos de 3 momentos distintos[1]… y con evidente vileza rayana en el anacronismo[2].

Comparar (del latín, comparare) es “fijar la atención en 2 o más objetos para descubrir o estimar sus diferencias o semejanzas”, y medir (del latín, metiri) es “comparar una cantidad con su respectiva unidad, con el fin de averiguar cuántas veces la segunda está contenida en la primera”. Finalmente, magnitud  (del latín, magnitudo) es “el tamaño de un cuerpo” y “una propiedad física que puede ser medida”; es “aquello que se puede medir y estudiar con ciencias experimentales”. La Física, en su día, estableció en siete -7 (número natural, cuarto de los números primos; 7 son los días de la semana, 7 los colores del arcos iris, 7 los pecados capitales)- el número de magnitudes: longitud, masa, tiempo, temperatura, intensidad de corriente eléctrica, intensidad luminosa y cantidad de materia.



La foto de la izquierda es lamentable; se corresponde con un momento en que no existe la playa. Luego viene la foto central, una de 1991 en pleno proceso de regeneración donde, incluso, se detecta al fondo la manguera que conectada con la draga lanzaba un fluido de arena sobre la playa -y se ven dos inmensas manchas de humedad en el nuevo tapiz de arena-. Y a la derecha, una foto actual (por el nuevo Paseo Marítimo de Poniente) después de un episodio donde los viejos cauces de los barrancos han hecho una pequeña aportación hídrica y marcado sus surcos en la arena.

Esto es pasarse. Alguien debería contarles que en una década las playas regeneradas artificialmente se reordenan y pierden del orden del 30% de volumen aportado.

Ninguna fotografía se corresponde entre sí; son tramos distintos. No es posible establecer comparación. La foto de la izquierda es lamentable; la del centro es del momento mismo de la regeneración, lejos aún del asentamiento de las arenas y del impacto natural de la dinámica marina, y la de la derecha sólo señala un momento del devenir de la playa. Ni siquiera coinciden los sectores.

Ha sido un ejercicio absurdo de comparar churras con merinas; peras con manzanas.

Y ya el colofón es aludir “a la falta de planificación y gestión de temas estratégicos”… como la situación de las playas obviando interesadamente que corresponde a la Administración Central del Estado esa actuación, y lanzarse a tumba abierta a culpar de efectos a un espigón portuario que, por sí solo, no es capaz de los negativos efectos que le achacan.

Esa playa no es fruto de arenas y aportaciones venidas de más allá de la línea del horizonte. Se les olvidan los ancestrales aportes del Barranco de la Foia del Bol (o de Foietes), de Xixo, de Rajadell, de Vela Blanca y del Murtal (de la Tapiada o de Les Bastides). Tienen sus cabeceras en Sierra Cortina, en terrenos margo-calizos (calizas margosas, que también las llaman) y sus cargas sólidas en arrolladas siempre fueron muy importantes… pero ahora están canalizados.

Se olvidan de señalar un momento de duelo por la muerte del Barranco de Vela Blanca, aquél que servía de orientación a nuestros pescadores y marinos por el efecto visual de su cuenca vertiente (Vela Blanca le llamaban), y se me salen de madre con una posible merma de anchura de la playa en un punto dado. Aterraron Vela Blanca y nunca más aportará nada a la playa. Sí, nacía en el Pla del Rabasot y algunos le llamaban el Barranc del Pont Esclafat porque en los años 20, su empuje, se llevó por delante un puente. Hoy ya no hace nada y si no fuera por los planos y la toponimia, nadie se acordaría de Vela Blanca.

Ahora ya sin trama de escorrentía en todo el sector, con más asfalto que tierra que arrastrar, con actuaciones antrópicas de primer nivel (El Barranco de Foietes está truncado en su desembocadura), ¿qué anchura quieren que tengan las playas? Si quien puede aportar sólidos en suspensión ya no los aporta, bastante es con que se mantengan las playas.

Quienes se han sacado de la manga esa foto trucada -más trucada que las de Lenin- se han hecho un flaco favor a sí mismos a cambio de un pellizquito en la conciencia sobre la gestión de las playas.

Su penitencia llevarán en ello.

Hoy no recuerdan que en el 91 medio pueblo clamaba por el color de las arenas aportadas. Serían del banco de Sierra Helada, pero eran distintas a las de Poniente. El Banco de Sierra Helada no es más que el resultado del batir del mar sobre el acantilado; las de Poniente -y Levante- son consecuencia de las sendas restingas  que cerraban dos albuferas, hoy colmatadas, ancladas entre Canfali y el Tossal de la Cala (y entre el Canfali y la Punta del Pinet, Levante) y la dinámica marina distribuyendo los aportes de los barrancos que allí desembocaban.

Pero es que antes de mandar la foto y la nota de prensa, para hacer el ridículo, bastaba con que preguntaran. Que yo recuerde (pasé por el Ayuntamiento mediados los 90) a lo largo del año se hacían cuatro mediciones -4-. La línea de playa se establecía mediante 17 puntos en Levante y 27 en Poniente… y tengo por aquí varias reseñas de superficie: 123.162 m2 en Levante y 231.344 m2 en Poniente de mediados de la década pasada.

Lo que podían haber hecho, en vez de enfrentar fotos de distintos años y de distintos tramos es medir la superficie, ir al banco de datos y opinar. Tremendo.








[1] Dintinto: Que no es lo mismo, que tiene realidad o existencia diferente de aquello otro de que se trata. Que no es parecido, que tiene diferentes cualidades.
[2] Anacronismo: Error que consiste en suponer acaecido un hecho antes o después del tiempo en que sucedió, y, por ext., incongruencia que resulta de presentar algo como propio de una época a la que no corresponde.